Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
9 de abril de 2025
Seguinos en
Las prepagas llegarán con aumentos de hasta el 15%
Las subas llegarán a partir de agosto. El nuevo ajuste se debe al aumento salarial para los empleados de las clínicas y sanatorios y a una mayor estructura de costos
1 de julio de 2010
El costo de la medicina prepaga vuelve a subir. Las principales empresas, a partir de agosto, subirán las cuotas hasta el 15%.

Con los incrementos que las prepagas ya cobraron entre diciembre y abril, en ocho meses los planes de salud acumulan un alza cercana al 35%. Según las empresas, el nuevo ajuste se debe al aumento salarial para los empleados de las clínicas y sanatorios y a una mayor estructura de costos.

Los afiliados a Swiss Medical ya comenzaron a recibir una carta de la empresa donde se les notifica la novedad y se justifican las subas por razones de costos. �Resulta imprescindible lograr los recursos necesarios que posibiliten mantener las actuales condiciones de cobertura y los niveles de calidad prestacional�, dice la nota a la que tuvo acceso el diario Clarín. Y aclara que el nuevo cuadro tarifario regirá a partir de la cuota de agosto .

�Este es el primer aumento del año y responde, básicamente, a las paritarias del sector, donde se acordó un 32% de aumento desdoblado entre agosto y diciembre�, dijo ayer a Clarín Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical. Y como vicepresidente primero de CIMARA �la cámara que reúne a prepagas como OSDE, Medicus, Galeno, Consolidar Salud, Mapfre, Omint, entre otras empresas importantes� aseguró que � todo el sector está informando aumentos a los afiliados que, según los planes, rondan entre el 8 y el 15%�.

Fuentes gremiales indicaron a este diario que el convenio salarial del sector vence el 31 de julio y que las negociaciones de los trabajadores de clínicas y sanatorios aún no terminaron . En este punto, Belocopitt explicó: �Hay certeza absoluta de que el acuerdo no estará por debajo del 32% que ya alcanzaron los empleados de hospitales de comunidad (Italiano, Español y Alemán, entre otros), que hace un mes subieron las cuotas un 15%. Si esperamos a que termine la paritaria no podemos aumentar las cuotas en agosto, porque tenemos que informar a nuestros afiliados con 30 días de anticipación. Pero ese mes ya debemos pagar los sueldos con el aumento�.

Estas subas se suman a las que ya había autorizado la Secretaría de Comercio Interior: una parte se aplicó en diciembre y enero (10% al 12%) y otra en febrero y abril (7% al 8%). Pero esta vez �al menos hasta ahora� la medida de las prepagas no cuenta con la autorización de Comercio Interior .

�Las empresas de medicina prepaga se auto-autorizaronel incremento�, afirmó Susana Andrada, titular del Centro de Educación al Consumidor (CEC). Y reclamó: �El Gobierno debe intervenir en este tema porque se trata de un servicio básico�. Se estima que las prepagas tienen 1,2 millón de afiliados , que se extienden a 3 millones con el grupo familiar. Con el nuevo ajuste, un plan familiar para un matrimonio y dos hijos cuesta ahora alrededor de $ 1.000 .

�De cada 100 socios de Swiss Medical �detalló Belocopitt� 60 no reciben ningún aumento porque son afiliados corporativos; en el resto el alza varía de acuerdo a las características del plan que tiene. Así, en los más altos, con cartilla libre, no supera el 15%; en los más cerrados con copagos, un 8%�. Y agregó: �Los porcentajes que estamos aplicando, que en ningún caso superan el 15%, están en el contexto de los aumentos que tiene nuestra economía�.

Andrada destacó que �si bien los usuarios no pueden impedir el aumento, sí deben saber cuáles son sus derechos y hacerlos respetar �. Destacó que están prohibidas las cláusulas que fijan carencias (tiempos de espera para acceder a determinados tratamientos) y la no cobertura de enfermedades preexistentes (las que el afiliado tiene desde antes de contratar el plan). �También están prohibidas (hay fallos judiciales que así lo consideraron) las subas para los afiliados que cumplen determinada edad. Estas irregularidades se deben denunciar en Defensa del Consumidor�, agregó la titular del CEC.