Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
9 de abril de 2025
Seguinos en
Maltrato laboral: las mujeres son las que más denuncian
Lo curioso es que el 86% de las denunciantes le apuntan a sus propias jefas. Según expertos, la mujer competente puede ser vista como "amenaza" para la jefa
4 de junio de 2010
En Argentina son las mujeres las que más denuncian maltrato laboral: el 60% de presentaciones las hacen ellas. Lo llamativo es que apuntan a otras mujeres, sus propias jefas.

Según estadísticas de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL), que depende del Ministerio de Trabajo de la Nación, así lo hizo el 86% de las denunciantes. Y en cuanto al tipo de maltrato, la violencia psicológica se dio en el 81% de los casos.

�Nos referimos al empleado ridiculizado frente a sus compañeros, cuando difunden rumores sobre su vida privada, le cambian constantemente el horario o lugar de trabajo o le niegan información y lo cargan de tareas. Además de burlas, desprecios y hasta insultos�, grafica la abogada Patricia Sáenz, coordinadora del área, consultada por Clarín.

El acoso puede ser sutil o evidente, y tiene como única finalidad someter a la persona, lo que afecta a su salud y su vida familiar y social. �Este deterioro no le permite al empleado cumplir con su trabajo, lo que se convierte en una justificación para excluirlo�, completa Matilde Garuti, responsable del Area Salud de la OAVL.

¿Pero por qué de mujer a mujer? ¿No existe, acaso, complicidad de género? �El maltrato entre mujeres responde a un fenómeno global. Según el Workplace Bullying Institute de Estados Unidos, en ese país las maltratadoras apuntan a otras mujeres como víctimas en más del 70% de los casos�, apunta Viviana Arbelo, socióloga y especialista en coaching ontológico de Sociología Clínica Consultores. �La mujer competente y con potencial, que es buena relacionándose con los demás, puede ser vista como �amenaza� para la jefa. Pero hay que tener en cuenta que somos hiperemocionales �concede Arbelo�, y a veces nos fijamos en pequeñas cosas que nos producen resentimiento�. Los jefes maltratadores, en tanto, son más equitativos.

�Ellos atormentan sin distinción de género� , afirma.

Mientras la maltratadora responde a un perfil de empleada comprometida y al mismo tiempo insegura como para conservar su puesto, sus víctimas suelen ser, en general, mujeres jóvenes que recién ingresan al mercado laboral. O de entre 30 y 50 años, sostén de su hogar. Más allá de las diferencias entre unas y otras, las consecuencias del acoso son las mismas. � Depresión, angustia, insomnio, ansiedad y disminución de la capacidad de sentir placer , entre los efectos sobre la salud psíquica�, enumera Pablo Resnik, director del Centro de Investigaciones Médicas de la Ansiedad. �Y entre las físicas, contracturas, mareos, dolores de cabeza, vómitos, alergias, caída del cabello y gastritis�, completa.

El rol de los compañeros del maltratado es importante . Según explica Jorge Campilongo, psicólogo y coordinador del Foro de Maltrato Laboral que funciona en la Asociación de Desarrollo y Capacitación de Argentina (ADCA), �si hay un claro hostigamiento sobre una persona y sus compañeros no reaccionan, entonces son cómplices y el maltrato pasa a ser algo común�. Y agrega que �por eso denunciar dentro de la empresa no es efectivo, porque queda en un reclamo individual. La acción debe ser colectiva: sólo así el acoso no se instala�.