Representan el 15% de las madres y son jefas en 1 de cada 3 hogares. Pese a los cambios sociales, la maternidad sigue siendo importante: 6 de cada 10 argentinas tienen hijos
Uno de cada tres hogares tiene "jefa" mujer. En los últimos 25 años se triplicó el número de madres solas: el 10% son separadas o divorciadas y el 5% solteras, cuando en el 85 las cifras eran 4,1% y 0,8% respectivamente. Otros cambios: en 1985 el 85% de las madres eran mujeres casadas, cuando hoy lo está el 55%. Entonces sólo el 7,8% eran concubinas mientras que en la actualidad el 30% de las madres conviven con los padres sin haber pasado por el registro civil.
Los datos son de la Fundación Observatorio de la Maternidad, que publicó su Anuario de la Maternidad "Madres en la Argentina. ¿Qué cambió en el umbral del Bicentenario?". En la publicación, las autoras Carina Lupica y Gisell Cogliandro (ambas licenciadas en Ciencias Políticas), explican cómo la maternidad se produce en un contexto familiar dinámico, heterogéneo y más complejo que un cuarto de siglo atrás.
Así lo demuestra tanto el aumento de la consensualidad y de la disolución del vínculo conyugal, de las familias monoparentales, de los hogares con dos proveedores o con jefatura femenina, como la disminución del tamaño de los hogares multipersonales. Sostienen las autoras: "Esa casi revolución en la estructura de los hogares implica modificaciones en la significación, dinámica y roles de sus miembros. Hoy, la mayoría de las madres tienen un trabajo extradoméstico, pero continúan siendo las principales responsables de las tareas del hogar y de cuidado, lo cual acarrea tensiones al interior de los hogares: doble jornada de trabajo entre las mujeres, limitaciones para su desarrollo laboral o profesional, presión sobre los hombres para que asuman una paternidad más comprometida", explicaron al diario Clarín.
Y agregan: "Todo ello, en un contexto de resignificación social de la maternidad y la paternidad y del ejercicio de las funciones maternas y paternas. En la actualidad, la maternidad dejó de ser concebida como un hecho natural y biológico que le otorga identidad femenina a la mujer para convertirse en una experiencia elegida u opcional y condicionada por pautas sociales, culturales y económicas de la sociedad en la cual se produce. Entre diversas implicancias, esto significa que el proyecto de vida de las mujeres ya no está centrado solamente en ser madre sino que su educación, profesión y desarrollo personal adquieren otra importancia".
De todas maneras, y a pesar de todos los cambios, la maternidad es una cuestión de peso: seis de cada diez argentinas en edad fértil (entre 14 y 49 años) son madres. La cifra era la misma en el censo del 80. Y antes. Lo que redujeron las mujeres fue el número de hijos. El censo de 1869 decía que el promedio de hijos por mujer eran 7. Hoy son dos.