Familias gastan hasta el 30% de sus ingresos en seguridad
Las de ingresos medios viajan en remises o taxis, instalan rejas y cámaras en sus casas. Las familias de mayores recursos gastan $3.000 por mes
21 de diciembre de 2009
Ante los crecientes hechos de inseguridad que han puesto en alerta a la población argentina, sobre todo a la del territorio de la provincia de Buenos Aires, las familias han comenzado a gastar gran parte de sus ingresos para sentirse protegidas.
Así lo reveló a Diario Popular el licenciado Roberto Locles, de la Asociación Argentina de Criminalística, quien consideró que "buena parte del presupuesto mensual -alrededor del 30%- de las familias trabajadoras termina en gastos para protegerse, como viajes en remises, adquisición de cámaras de seguridad o rejas más fuertes�.
Por su parte, el especialista en seguridad callejera Néstor Fortunato indicó que también están quienes gastan en aprender defensa personal, comprar elementos de seguridad como celulares electrificados, tener perros guardianes y contratar personal para que vigile su cuadra.
Ahora, mientras las familias de ingresos medios gastan en promedio $1.500 mensuales para sentirse más seguras, aquellas de mayores recursos desembolsan en promedio $3.000 por mes para hacer cambios en sus viviendas que impidan el ingreso de delincuentes, para no ser víctimas de un secuestro o un robo que termine con sus vidas.