La TV que pagan todos los argentinos, a razon de $ 600 millones anuales, podría tener menos pérdidas, si hubiese una estrategia publicitaria adecuada
La improvisación y la falta de conocimientos sobre el mercado publicitario están haciendo que el Estado se haya perdido de facturar unos $ 6 millones en concepto de publicidad tras la estatización de los derechos de televisación del fútbol de Primera, luego de que el Gobierno decidiera no vender espacios a las empresas privadas, tras sacarle al departamento comercial de Canal 7 su potestad sobre el tema, para entregárselo al interventor del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, que no cuenta con personal ni experiencia en la comercialización de pautas.
Canal 7 estuvo a cargo de la venta de espacios de la primera fecha, cuando recaudó casi $ 1,9 millón, de marcas y empresas privadas.
�Luego vino la orden de que el 7 no vendía más y que sólo habría espacio de publicidad para el Estado hasta que se organicen las cosas�, explicó el gerente de marketing de una importante empresa.
Lo mismo confirmaron fuentes del sector publicitario. Los anunciantes no tienen noticias de cuándo podrán volver a pautar en los partidos y esperan que se haga �a lo sumo en una o dos fechas más�.
El apuro se debe a que no pocas marcas planificaron sus estrategias de marketing centradas en el fútbol, y en los partidos sólo puede verse la publicidad privada estática de los estadios, que quedó en manos de los clubes.