UBA - Indec: �No tiene sentido� participar "sin transparencia"
El coordinador del centro de estudios universitarios Buenos Aires City remarcó que �en el Indec están adulterando y manejando �a piacere� información
13 de agosto de 2009
El coordinador general del centro de estudios universitarios Buenos Aires City, Nicolás Salvatore, afirmó que �no tiene sentido� participar de la comisión que el Gobierno pretende formar para recuperar la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) �si primero no se transparenta� el modo de recabar información del organismo.
El investigador del centro de estudios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que elabora un IPC paralelo al oficial sostuvo que no tiene �ninguna expectativa� en la convocatoria del Gobierno, porque destacó que �en el Indec hubo una adulteración en el proceso de datos primarios�.
Por lo tanto, indicó a radio El Mundo que �no tiene sentido ir a un diálogo si primero no muestran cómo se hizo el relevamiento de datos en estos dos años�.
Consideró que �primero tiene que haber un proceso de transparencia, y después llamar a una comisión� que monitoree las cifras del Instituto.
�No lo hacen porque están mintiendo, si no hubiera nada que ocultar lo harían�, afirmó el experto, quien remarcó que �en el Indec están adulterando y manejando �a piacere� información primaria, y están tratando de justificar las barbaridades que hacen con el IPC�, el Indice de Precios al Consumidor.
Precisó que para Buenos Aires City �en mayo y junio dio 0,7 por ciento de inflación, pero en julio dio 1,2�.
Puntualizó que �en 2008, la inflación fue 23%�, y añadió que �2009 cerrará entre 12 y 15%, pero con una caída de la economía con suerte de 3%�.
�La Argentina está en un proceso recesivo�, aseguró Salvatore, quien denunció que �el Indec está directamente falseando las cuentas nacionales, así como lo hace con la inflación�.
También señaló que el Instituto �hizo lo mismo con la Encuesta Permanente de Hogares, que mide la distribución del ingreso; y con el PBI�.
�El Indec está falseando el PBI de una manera grotesca para decir que en Argentina no hay recesión�, advirtió el analista.