Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
8 de abril de 2025
Seguinos en
Creció poco la coparticipación y complica a las provincias
La fuerte caída en la recaudación del impuesto a las Ganancias incide en la baja de la masa coparticipable. Córdoba busca en los mercados u$s 150 millones
7 de agosto de 2009
La coparticipación de los impuestos aumentó en julio apenas 3,3% interanual y profundiza los problemas de caja de las provincias. El incremento �negativo en términos reales, si se tiene en cuenta la inflación� estuvo casi siete puntos por debajo del de la recaudación total, que fue del 10,2%.

La merma en la recaudación del impuesto a las Ganancias pudo ser compensada en parte por el IVA. Pero de repercutir una probable caída en el consumo por la gripe A (H1�N1) en los ingresos de agosto, puede hundir más a las provincias, en tiempos en que se reflota el reclamo de una nueva ley de coparticipación federal.

Según un informe de la consultora Economía & Regiones, la coparticipación de recursos cayó en términos reales un 10,2%. Esto, ajustado por el índice minorista de inflación del propio estudio �dirigido por el economista Rogelio Frigerio�, en el orden del 15% anual.

Gran parte de la masa coparticipable está conformada por el impuesto a las Ganancias y el IVA. El primero mostró una caída interanual en julio del 8,4%, hasta los $ 4.424,4 millones, según datos de la AFIP. El IVA, en tanto, aumentó 13,9% interanual, hasta los $ 7.799,8 millones. El total distribuido en julio entre las provincias alcanzó los $ 6.080 millones, en lo que representó la variación interanual más baja desde enero.

En línea con la caída de las exportaciones, el Fondo Federal Solidario (FFS), constituido a principios de año para repartir el 30% de los ingresos por retenciones a la soja, registró el monto girado más bajo desde su creación ($ 340 millones).

Así, el total distribuido entre las provincias y municipios alcanzó el mes pasado los $ 6.420 millones, unos $ 271 millones menos que lo presupuestado.

Según las proyecciones de E&R, de continuar esta tendencia las provincias se llevarían en 2009 unos $ 74.475 millones que, sumados a los $ 3.233 previstos por el FFS, representarían un 25,8% del total recaudado en el año, informó el diario El cronista.