Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
6 de abril de 2025
Seguinos en
El Gobierno le pidió $ 7.400 M al BCRA para cancelar deuda
El Presupuesto 2009 autorizó al Gobierno, el último año, a pagar la deuda pública con los adelantos transitorios del Central. En 45 días, casi 8 millones de pesos
16 de junio de 2009
El Gobierno se mostró bastante más apremiado por los vencimientos de deuda en los últimos meses, y no pudo resistir la tentación: acudir al Banco Central tomando prestados $ 5.000 millones en sólo 30 días (u$s 1.300 millones) de la mano generosa de Martín Redrado, y alrededor de $ 7.500 millones desde el 23 de abril hasta hoy.

Según surge del balance de la BCRA, el stock de adelantos transitorios concedidos al Gobierno nacional pasó de los $ 24.480 millones, a fines de abril, a los $ 31.880 millones actuales. �No me llama la atención, porque en este segundo trimestre le faltaban conseguir u$s 1.000 millones para cubrir los vencimientos de interés y capital de deuda. Estos pagos se cancelan con superávit primario, más lo que se haya conseguido de financiamiento, que hoy el Gobierno no tiene, y lo que consiga en el mercado voluntario de deuda. Esos u$s 1.000 millones que faltaban, de algún lado tenían que salir�, explicó a el diario El Cronista el director de Exante, Aldo Abram.

Pero no queda claro, para los economistas, si las cifras �blanquean� adelantos ya contraidos, o si efectivamente revelan desembolsos efectuados durante estos días. �La información del Central no está muy transparente en este sentido: los adelantos no se anuncian, y de repente uno los tiene que ver cuando aparecen en el balance, y no puede saber a qué respondieron. Puede ser que el Gobierno esté acumulando dólares para pagar el Boden 2012, o puede responder a problemas financieros del Estado. La verdad que hoy están muy ajustadas las cuentas, y no sobra mucho en la parte fiscal�, explicó el economista Miguel Kiguel, titular de la consultora Econviews, al diario porteño.

El endeudamiento contraido a lo largo de 2009 no tiene muchos antecedentes. La variación de los adelantos al sector público había sido �nula� en igual período del 2008, y sólo mostró un salto brusco en la última semana de ese año, cuando el Gobierno tomó, de un plumazo, $ 7.800 millones. A la semana siguiente, el 7 de enero de 2009, canceló unos $ 5.100 millones; y desde entonces a hoy acumuló una deuda de $ 10.400 millones.

Es, con todo, una cifra modesta si se consideran los nuevos márgenes de financiamiento con los que cuenta Cristina. �No es un número grande. El Gobierno tiene necesidades financieras de unos u$s 5.000 millones este año, con lo cual deberá tomar unos u$s 10.000 millones en todo el año. Aún tiene margen para pedir�, agregó Kiguel.

El Gobierno logró esta generosa vía de financiamiento justamente en noviembre pasado, cuando el Congreso aprobó el Presupuesto 2009, que incluyó una escueta reforma a la Carta Orgánica del Banco Central: una autorización al Ejecutivo para destinar estos adelantos al pago de la deuda pública, y no sólo -como se establecía previamente- �al pago de obligaciones con los organismos multilaterales de crédito�. La sanción quedó totalmente silenciada frente a otra discusión: en esos días de noviembre, nada sorprendía tanto en el país como el manotazo del Gobierno sobre los recursos de los futuros jubilados, mediante la estatización de las AFJP.