Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
8 de abril de 2025
Seguinos en
Se perdieron US$ 339 millones por piratería de software
Gobiernos y compañías de software lograron resultados trabajando por la reducción de los índices de piratería, pero todavía el grado de ilegalidad es altísimo
14 de mayo de 2009
El 65% de los programas de software utilizados en América Latina son ilegales o comúnmente llamados �piratas� reveló hoy el sexto estudio anual sobre piratería del software de International Data Corporation (IDC) y Business Software Alliance (BSA), una de las organizaciones más importantes dedicadas a la promoción de un mundo digital seguro y legal.

De acuerdo con el estudio de IDC y BSA, durante el último año un total de US$ 4,3 billones de dólares se perdieron a consecuencia de esta actividad ilegal, cifra cercana al 60% del total de los desembolsos realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2008 para el desarrollo de proyectos productivos y de mejora de la calidad de vida en América Latina.

�Los gobiernos y las compañías de software han logrado resultados positivos trabajando conjuntamente por la reducción de los índices de piratería de software; sin embargo, la piratería de software aún representa un problema serio para el desarrollo de las industrias de tecnologías de la información en América Latina�, explicó Montserrat Durán, Directora para América Latina de BSA.

A excepción de Chile, Guatemala y Paraguay en donde crecieron en índices de uso de software ilegal; la gran mayoría de los países en los cuales trabaja BSA en América Latina mantuvo o redujo sus tasas de piratería entre un 1% a 2% contrario a la tendencia del último año. En el mundo la tasa de piratería de software se incrementó en un 3%, llegando hasta el 41% y acumulando pérdidas por US$ 53 billones (53.135 millones de dólares).

En Argentina la tasa de piratería de software es de 73%, si bien se logró disminuir un 1% con respecto al año anterior, esta cifra aún se encuentra lejos del 41% de piratería global. Las pérdidas económicas por piratería alcanzaron 339 millones de dólares durante el último año, cifra similar a 1.3 millones de toneladas de Soja, a 800.000 vacas o 26.000 automóviles sedán 0km.

�Aún somos un país con altos índices de piratería de software pero estamos entendiendo el valor de promover la legalidad y cómo ésta nos puede ayudar generar progreso económico y bienestar. Es prioritario no reducir los esfuerzos de las autoridades, los gobiernos y la industria para controlar esa actividad ilegal�, comentó el Dr. Antonio Millé, vocero y representante legal de los miembros de BSA en Argentina.

El estudio de IDC y BSA destaca los programas de legalización liderados por los vendedores y los gobiernos, los esfuerzos educativos conjuntos entre los sectores públicos y privados, así como los nuevos modelos de distribución y licenciamiento de los programas como algunos de los factores determinantes para continuar reduciendo la piratería de software.