Se mostró preocupado por que la pugna por los aumentos ponga en riesgo "el crecimiento de la economía"
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, pidió �prudencia� en las negociaciones con los gremios para que las mejoras salariales no pongan en riesgo �el crecimiento y buen desarrollo de la economía�.
Las declaraciones del ministro llegan después de que varios sindicatos lograran en las últimas semanas aumentos de sueldo del 19% o cercanos a esa cifra y mientras otros gremios, sobre todo los que crecieron con la reactivación, reclaman incrementos del 30%.
Los acuerdos más recientes se cerraron con aumentos parecidos entre sí: 19% para los mercantiles y los camioneros, 18,5% para los porteros, 18% para los bancarios, 17% para los ferroviarios, 16% para los empleados de subte, 15% para los trabajadores del cuero y entre el 12 y el 15% para los empleados de la papeleras.
Otros sindicatos, como los de alimentación, mecánicos y construcción, llevan adelante una pelea en la que reclaman aumentos que, en líneas generales, rondan el 30%, más de 10 puntos por encima de lo que el Gobierno viene mostrando que considera ideal para que las subas no impacten en la inflación.
En declaraciones a la radio AM 950, Fernández insistió con el pedido de �prudencia� en las paritarias y advirtió que las mejoras no deben �incrementar en modo desmedido� los costos salariales.
"Yo creo que hay un lugar donde las partes se entienden y tiene que ver con el riesgo de poner en jaque el crecimiento y el buen desarrollo que la economía está expresando", expresó el jefe de Gabinete, quien, de todos modos, se encargó de aclarar que no es �de los que creen� que los aumentos de sueldo sean �inflacionarios�.