"Un sector que se cree dueño no puede monopolizar la expresión", dijo la Presidenta. Hubo críticas a los oligopolios de prensa y promesas de libertad de información
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta tarde que espera que el proyecto de le de Comunicación Audiovisual permita que la pluralidad de voces y el libre acceso a la información para que �cada uno aprenda a pensar por sí y no como le marca una radio o un canal de televisión�.
�Sólo podemos formar ciudadanos libres si tienen la posibilidad de formar su propio pensamiento�, expresó la mandataria ante el auditorio repleto del Teatro Argentino de La Plata e insistió con la idea de que el proyecto �no es de Cristina, ni del Gobierno, ni de un partido, sino una propuesta que ponemos en consideración de los argentinos�
La Presidenta comenzó diciendo que �cuando el año pasado comenzamos las reuniones con las organizaciones integrantes de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y las comisiones que integran las empresas periodísticas, algunos creyeron que se trataba de un ejercicio que nunca iba a poder concluir�.
Y aseguró que �seguramente cuando aborden la lectura del trabajo (por el proyecto) van a entender que no es una actitud que tenga que ver con una cuestión coyuntural, con una cuestión de diferentes actitudes o posiciones�.
En este sentido, Cristina señaló que el proyecto busca que �todos los argentinos tengan derecho a la expresión y a aquellos bienes de carácter social que no pueden ser monopolizados por un sector o una empresa�.
Al referirse a los motivos de la realización del proyecto expresó que la ley vigente �está invalidada por el origen (fue promulgada durante la última dictadura), pero también por el salto tecnológico�.
�Necesitamos un soporte jurídico para que la incorporación de las nuevas tecnologías no dejen a la población fuera de la posibilidad de expresarse y de acceder a toda la información�, concluyó.