Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
6 de abril de 2025
Seguinos en
La AFIP lanza esta semana la moratoria y el blanqueo
La reglamentación saldrá el miércoles. Estará vigente desde marzo. Desde el gobierno quieren recaudar $ 3.000 millones extra. Habrá fideicomisos para blanquear fondos
2 de febrero de 2009
La AFIP tendrá una semana a todo anuncio. Hoy se publicará en el Boletín Oficial una aclaración sobre todos los embargos que puede realizar sin autorización judicial; mientras que durante la semana �muy probablemente el miércoles� dará a conocer los detalles finales de la moratoria impositiva y el blanqueo de capitales.

�Ricardo Echegaray tiene lista y firmada la reglamentación desde el lunes pasado, pero la decisión política fue no superponer esta comunicación con los anuncios relativos a la emergencia agropecuaria. Así podremos dedicar todo febrero a explicar los mecanismos de moratoria impositiva y repatriación de capitales�, aseguró una fuente del organismo, consultada por el diario El Cronista.

Las dos mega medidas entrarán en vigencia desde marzo, pues la ley que las promueve �26.476� establece la posibilidad de entrar desde �el primer mes calendario posterior a la publicación del régimen en el Boletín Oficial�. La moratoria mantendrá las pautas previstas en la ley para los planes de facilidades: pago del 6% del total adeudado �a cuenta�, hasta 120 cuotas con una tasa de interés del 0,75% mensual. Se podrán incluir las deudas de moratorias anteriores, pero no los aportes y contribuciones para las obras sociales.

El anhelo oficial es recaudar

$ 3.000 millones o hasta $ 3.500 millones extras.

Más allá de este m

arco, no se descartan facilidades adicionales para las pymes. �La idea es que se regularicen para ser nuevamente sujetos de crédito. Tanto para capital de trabajo, o apuntando a inversiones, sería importante que las pymes tengan mayores facilidades a la hora de conseguir un préstamo�, señaló una fuente de la Casa Rosada.

Pero también es cierto que moratoria y blanqueo son parte de un mismo objetivo: evitar que la recaudación impositiva se derrumbe o tenga tasa de crecimiento vegetativa. Esta semana se conocerá el número de enero, que los analistas sitúan cercano a los $ 25.000 millones. De esta forma habría un crecimiento del 15% comparando contra el mismo mes del 2008, pero algunos creen que la suba puede llegar al 20% (más cerca de los $ 26.000 millones).

La recaudación del Estado Nacional tiene un factor que le juega en contra: la baja del comercio exterior, especialmente por la caída en valores y cantidades de exportación de commodities. En consecuencia, los Derechos de Exportación �las famosas retenciones� bajarán más de dos dígitos en enero. Pero el consumo doméstico tiene buen desempeño y la inflación real de enero fue del 2%, lo que producirá una buena recaudación de IVA.

�Estamos cumpliendo el Plan de Gestión�, admitió con suspiro de alivio un funcionario de AFIP. En otras palabras, el organismo arrancará el año cumpliendo los objetivos de recaudación del 2009: casi $ 330.000 millones. La semana anterior, el administrador federal de Ingresos Públicos �Ricardo Echegaray� prometió poner �toda la energía� para �no estar en números rojos�. También admitió que �la repatriación de capitales y el programa de normalización y regularización tributaria� serán dos �herramientas fundamentales� en tal sentido.

En cuanto al blanqueo de capitales, la AFIP tiene preparada una de las figuras preferidas por los inversores: fideicomisos. Podrán aplicarse a los destinos previstos en el artículo 27, inciso e de la 26.476: �Construcción de nuevos inmuebles, finalización de obras en curso, financiamiento de obras de infraestructura, inversiones inmobiliarias, agroganaderas, industriales, turismo o de servicios, en el país�. Esta alternativa no está prevista en la ley, pero sí en la reglamentación que fue redactada por el equipo de AFIP y aprobada en la Casa Rosada.