Recursos humanos, viajes, agasajos e inversiones de capital sufrirán las mayores mermas. Pero se mantendrán los gastos de operación y mantenimiento. Consejos
Los presupuestos de las principales firmas del país para 2009 seguirán un Norte definido: cómo superar sin grandes rasguños la crisis financiera y la recesión internacional que promete instalarse el año que viene.
De acuerdo con empresarios y especialistas consultados por El Cronista, los números modelo 2009 intentarán bajar al mínimo gastos e inversiones para reducir capital de trabajo en un contexto de menores ventas.
Si bien el recorte varía según cada compañía, se estima que en las áreas más perjudicadas llegará a un 30%. Las que tienen menos argumentos de defensa son Recursos Humanos, Comunicación y las tareas administrativas, mientras que se mantendrán las gastos en Seguridad y resultarán menos afectados los números vinculados con la operación y el mantenimiento de las empresas.
El racionamiento en esos sectores se sumarán al menor empleo de personal.
Por encima de todo, las compañías ajustarán al máximo la producción a la demanda por temor a un enfriamiento de la economía, que arroja signos evidentes. Por caso, la venta de autos cayó 10,5% en octubre en comparación con septiembre. Y previsiones privadas anticipan una baja cercana a 40% en productos de la llamada línea blanca, como heladeras y cocinas.
�Pensamos ajustar la producción al consumo, controlar gastos superfluos, como en reuniones internas; demorar inversiones previstas hasta que se consolide la demanda y evitar horas extras�, explicaron desde una de las químicas más grandes del país a El Cronista. El mismo argumento se repitió en otras compañías de rubros similares.
�Lo primero que se recorta es el capital de inversión en proyectos de aumento de capacidad instalada. Luego se suprimen todos los gastos controlables y se piensa en cómo convertir los costos fijos en variables para que se adapten al nivel de demanda�, explican desde una empresa que produce neumáticos.
Las empresas desandarán un camino que iniciaron con la recuperación económica. �Los costos fijos se filtran cuando la empresa está en crecimiento. Ahora intentarán reducirlos para hundir menos capital de trabajo�, explica Mariano Lamothe, economista jefe de Abeceb.
Para Manuel Solanet, de Infupa, las compañías intentarán �minimizar el endeudamiento. Una de las alternativas es bajar la producción para no demandar capital de trabajo�.
Algunas firmas aún no le dieron la puntada final a sus números porque esperan una tendencia más clara. �Creemos que todavía es apresurado revisar nuestro presupuesto debido a que no se sabe bien cómo evolucionará la demanda�, explicaron en una de las mayores petroleras del país.
Otras siguieron el camino inverso: habían cerrado sus números en septiembre, pero debieron reabrirlos en octubre para aplicar recortes. La orden vino de sus casas matrices.