En un acto multitudinario, pidieron subsidios de tasas para facilitar inversiones de las PyMEs, modificar la Ley de Entidades Financieras y fortalecer la banca pública
Incentivar la participación de los ciudadanos en la gestión del Estado: este fue un pedido central que realizaron unos 14.000 cooperativistas en el Luna Park para celebrar el 50 aniversario del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).
�Si tomamos como referencia el cuadro social de la Argentina, vemos que el 20% de la población más rica se lleva el 53% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre el 4,2%�, apuntó el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller.
�Fracasó de modo rotundo la teoría de que, con crecimiento, una mano invisible del mercado iba a derramar la riqueza. Fíjense lo que pasó en Estados Unidos: las diferencias entre los mas ricos y los mas pobres pasaron de 20 a 77 veces�, señaló.
En el acto estuvieron la ministra de la Producción, Débora Giorgi; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el vicejefe de Gabinete, Oscar González; la presidenta del INADI, María José Lubertino; políticos tales como Rafael Bielsa, Anibal Ibarra, Patricio Echegaray, representantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras personalidades.
Ante ellos, el dirigente cooperativo puntualizó: �La propia dinámica del mercado bancario, a la luz de la ley que regula sus actividades, la Ley 21.526 heredada de la dictadura, determina que la suba de la tasa de depósitos, se traslade automáticamente a las tasas de los préstamos.
Eso originará a que volvamos a un esquema ya conocido en Argentina: un número pequeño de empresas tendrá una parte sustancial del crédito, ya que con estas reglas de juego se acentúa y facilita un modelo de concentración económica�.
�Frente a eso � prosiguió- consideramos fundamental la necesidad de la aplicación de políticas activas, segmentadas, indispensables para la protección de las pequeñas y medianas empresas, y las producciones regionales. El Estado debería asistir el crecimiento de las PyMEs, el desarrollo de empresas de la economía social y solidaria, las cooperativas, las empresas recuperadas. Hay amplísimos espacios de la economía que el sistema financiero debería ayudar a recrear y a fortalecer, si es que queremos construir una sociedad más justa y equitativa. Resulta importante resolver los temas basales conjuntamente entre el Gobierno y la sociedad, porque tal como demostramos en el movimiento cooperativo, eficiencia y democracia pueden ir de la mano�, destacó en el acto del IMFC.
El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una entidad federativa o cooperativa de segundo grado fundada Rosario, Santa Fe. Fue creada con cuatro objetivos: difundir los principios y valores de la cooperación, representar a las cooperativas ante los poderes públicos, promover la creación de cooperativas; y, movilizar, a través de una red solidaria, los fondos ociosos de las cajas de crédito cooperativas. Esta última función fue interrumpida en 1966 como consecuencia de las medidas restrictivas a la operatoria del cooperativismo de crédito impuestas por el gobierno militar.
�La situación descrita nos permite reflexionar sobre la importancia de las regulaciones sobre el sistema financiero, para evitar que la volatilidad de las tasas impacte negativamente en el crédito productivo�, dijo Heller. �Hay que cambiar la ley de Entidades Financieras. En primer lugar, por una razón de ética, ya que rige aún cuando esta firmada Jorge Rafael Videla y José Alfredo Martínez de Hoz. Y en segundo término, por una razón conceptual: la actividad financiera debe ser considerada un servicio público, regulado adecuadamente para que satisfaga las necesidades de la gente en lugar de procurar el máximo lucro posible�.
Heller consignó que �hay que terminar con la política de la televisión, donde los ciudadanos votan y después se limitan a mirar los resultados por TV. Es necesario generar lugares apropiados para que los ciudadanos se acerquen a la gestión; ámbitos donde las acciones de las políticas públicas sean controladas por la ciudadanía�, concluyó.