Deberán circular con un limitador que les impedirá sobrepasar los 100 kilómetros por hora y aprobar test antibloqueo. La medida intenta reducir los accidentes de tránsito
La Secretaría de Trasporte de la Nación, apoyada en un estudio de la Universidad Tecnológica Nacional ( UTN), implementó una serie de medidas tendientes a regular la fabricación y circulación de los micros de doble piso y piso y medio, ambos con gran protagonismo en varios de los accidentes viales de las rutas argentinas.
Se trata de regularizar al 70 por ciento de los micros que circulan por el país. A partir de esta nueva normativa, estos deberán circular con un limitador de velocidad que les impedirá sobrepasar los 100 kilómetros por hora, incorporar frenos antibloqueos y aprobar un test antibloqueo.
Si bien los empresarios se mostraron a favor de los nuevos controles (sólo mechada por la sugerencia de ampliar los controles a los vehículos particulares), la polémica parece asomar por el traslado de los costos que sufrirían los pasajes, y que desde la UTN y el Gobierno dicen que no existen o que son bajos.
En diálogo con el diario Clarín, Daniel Millaci, presidente de la Cámara de Empresas de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), sostuvo que si bien �el limitador de velocidad no es demasiado caro, de alguna manera hay que pagarlo. Así que seguro habrá un leve movimiento en las tarifas�.
Por su parte, desde la UTN sostuvieron que limitar la velocidad de estos ómnibus �no tiene un costo adicional�. Aunque sí concuerdan en que otras de las modificaciones implicarán un costo que deberá ser sorteado de alguna manera. Las empresas tendrán 180 días para incorporar el limitador de velocidad y un año para colocar los dispositivos de frenos.