Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
7 de abril de 2025
Seguinos en
Pulseada para Scioli: docentes exigen aumento antes de marzo
Los maestros ya hicieron su primer reclamo al gobernador: una suba salarial del 30% antes de que empiece el ciclo lectivo. ¿Peligra el inicio de las clases?
17 de enero de 2008
Los maestros comenzaron a alzar su voz. El reclamo es el mismo, pero esta vez el gobernador es un nuevo negociador. Daniel Scioli es el destinatario del justo y eterno reclamo de los docentes bonaerenses por el aumento de los sueldos.

El Suteba, gremio de base de CTERA �integra el Frente Gremial bonaerense de maestros y profesores�, adelantó que pedirá en paritarias una suba del 30% en el sueldo de bolsillo para lograr un mínimo de $1.500.

El pedido del dirigente bonaerense Roberto Baradel obtuvo el respaldo de la titular de CTERA, Stella Maldonado, quien solicitó a la presidenta Cristina Fernández y a Scioli que la mejora llegue antes del inicio de las clases, el 3 de marzo. Este condicionamiento resulta clave. La falta de un acuerdo pondría en riesgo el arranque escolar para tres millones de alumnos estatales.

En la Provincia, la presión salarial docente �con 265 mil trabajadores� marca el pulso de la conflictividad en el sector público. Por eso, el gobierno convocó a la reapertura de las convenciones colectivas para el próximo lunes. Y planea concretar un ofrecimiento el 7 de febrero. Además, el ministro de Trabajo, Carlos Cuartango, abrió ayer el debate con los 28 gremios estatales (incluidos ATE y UPCN).

Hasta que Solá reforzó el presupuesto para mejorar otro 7% �en promedio� el haber docente. El mínimo del que ingresa al sistema educativo se fijó en $1.150. Sin embargo, la FEB lo rechazó porque la oferta no incluía mejoras al básico y provocaba un "achatamiento" de la escala salarial. "Un maestro con 15 años de antig�edad termina con el mismo sueldo que quien recién ingresa", dijo Mirta Petrocini de FEB. Ese sector hizo otros tres paros en octubre y noviembre.

La ex directora de Escuela, Adriana Puiggrós, descontó los días de huelga porque evaluó que eran medidas ilegales. "En medio de la paritaria no pueden parar", argumentó. El retorno de Mario Oporto a la Dirección General de Escuelas bonaerense distendió el clima. Dos días después de su asunción el 12 de diciembre recibió al Frente Gremial. Prometió restituir los descuentos y fijar las fechas de las paritarias. Ahora, el proceso de discusión salarial ingresa en etapa de definiciones.