Lo aseguró el canciller Reinaldo Gargano. Afirmó que su país "actuó con una moderación extraordinaria" antes de la apertura de la planta, y que es un hecho consumado
El canciller uruguayo Reinaldo Gargano dijo este lunes que "se acabó el tiempo de toda la buena voluntad" en la disputa que enfrenta a Uruguay y Argentina, en torno a la instalación de la planta de celulosa de la finlandesa Botnia sobre un río limítrofe, y el bloqueo de puentes binacionales.
"Se acabó el tiempo de toda la buena voluntad. La postergación (de la habilitación de la fábrica), habría significado 15 días más de relajo, de insultos y agravios, todo lo que se ha escuchado en este tiempo", subrayó Gargano en declaraciones radiales.
Tras fracasar en la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago un acuerdo entre los gobiernos de Tabar� Vázquez y Néstor Kirchner, Uruguay otorgó el jueves la autorización a Botnia para iniciar sus operaciones en la usina de Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo), a orillas del río Uruguay, frente a Argentina.
A menos de 24 horas de concedido el permiso y en medio de una creciente tensión entre ambos países, el gobierno uruguayo decretó el cierre por tiempo indeterminado de uno de los tres pasos fronterizos y estableció la prohibición de invadir el espacio a�reo en las inmediaciones de la planta.
Las medidas se tomaron para impedir el cruce de activistas argentinos, ante el anuncio de una masiva manifestación fluvial, aérea y terrestre de los pobladores de Gualeguaychú, quienes desde hace un año mantienen bloqueado el puente que une a esa ciudad argentina con Fray Bentos, en protesta del emprendimiento industrial que consideran contaminante.
Uruguay y la empresa finlandesa descartan la posibilidad de contaminación.
El jefe de la diplomacia uruguaya estimó que la escenografía no hubiera diferido demasiado si Uruguay aplazaba el visto bueno a Botnia luego de finalizada la Cumbre de Chile.
"Uruguay actuó con una moderación extraordinaria. Postergar la habilitación hubiera sido seguir dejando que nos insulten", recalcó.