Para el ex presidente del Central, por ese retraso pueden �encarecerse los créditos y retrasarse las inversiones�
El ex presidente del Banco Central
Aldo Pignanelli advirtió que las demoras en el inicio del canje de deuda argentina en default retrasarán la llegada de inversiones y pueden �encarecer el crédito�, y alertó que se tiene �un plazo acotado� para designar a la nueva entidad colocadora de los títulos en Estados Unidos.
�La demora no juega a favor de la Argentina�, sostuvo Pignanelli, y explicó que si bien �el costo no es inmediato�, esas desventajas se notarán en el retraso de �importantes inversiones que ingresarían inmediatamente después de iniciar el canje�.
Para el ex titular de la autoridad monetaria durante el gobierno de Eduardo Duhalde, �la demora frena inversiones nuevas, puede encarecer el crédito externo �el poco que hay para el sector privado- y nos saca del juego internacional�.
No obstante, aclaró que es �optimista� acerca del resultado final del canje, aunque pidió que �las cosas se hagan bien�, y sostuvo que una vez que se concrete la operación y empiecen a ingresar inversiones puede producirse una �revaluación del peso�.
Pignanelli sostuvo que en el exterior tienen buenas perspectivas sobre el canje de deuda argentina, ya que consideran que �tiene asegurado un piso del 70 por ciento y podría llegar al 80 por ciento. Pero para ello se necesita dar los pasos técnicos necesarios�, agregó en una entrevista con
Asteriscos, por Canal P+E.
Para Pignanelli, el aspecto técnico significará �un buen apoyo�, aunque destacó que existen �críticas en el exterior porque no les gusta la forma de plantear las cosas. Estamos pagando un costo elevado por eso�, sostuvo Pignanelli, quien cuestionó el estilo confrontativo que utiliza el gobierno argentino en el marco de las complejas renegociaciones que se llevan a cabo.
El ex funcionario destacó que el gobierno argentino está jugando �con un tiempo acotado� para definir quiénes serán las entidades colocadoras de la nueva deuda en EEUU, luego de la deserción del Bank of New York, y explicó que esas dificultades están potenciadas por la concentración de bancos a nivel internacional.
�Los bancos en condiciones de realizar esa operación se han fusionado y no son mas de tres o cuatro a los cuales la Argentina puede acceder como agente financiero del canje. Uno de ellos es el Bank of New York, que tiene todo preparado, no será fácil sustituirlo y debe hacerse lo antes posible�, estimó.
También se mostró en desacuerdo con la ausencia de la Argentina en la última reunión del G-20 y destacó que el pronunciamiento de ese grupo (que nuclea a una veintena de los principales países del mundo) indica que �evidentemente fue un error) no asistir al encuentro.
En cuanto al tipo de cambio, que actualmente rige con una relación de 3 a 1 respecto del dólar, Pignanelli puntualizó que para orientar esa paridad desde la autoridad económica se deben atender equilibrios económicos y sociales.
�Si uno le pregunta a los exportadores, van a querer un dólar alto y salarios bajos, porque les otorga mayor rentabilidad. Pero si uno consulta a quien depende del mercado interno, va a opinar al revés. La autoridad económica debe buscar el equilibrio�, analizó.
En ese sentido, consideró que �tener un dólar ilimitadamente alto, va en contra de los salarios fijos� y estimó que la relación actual �parece razonable porque hay superávit fiscal, con más oferta que demanda, y eso determina que la expectativa sea a la baja�.