El ministro de Seguridad porteño planteó que la protesta social es tarea de las fuerzas nacionales. Además, defendió la candidatura presidencial de Macri
El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, sostuvo que las fuerzas nacionales de la Nación son las encargadas de custodiar el �orden urbano� y acusó a los dirigentes de la oposición de plantear un discurso �esquizofrénico� acerca del rol que debe cumplir la Policía Metropolitana.
Montenegro, además, postuló que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, debe avanzar en su candidatura presidencial para este año y elogió la construcción política que realiza �para la ciudad, y para el país�.
�Mauricio es un muy buen candidato a presidente y como sé cómo manejó la ciudad, soy de la idea y sería un ferviente defensor de que sea el conductor del destino de los argentinos�, señaló el ministro, quien negó además que vaya a alejarse de la gestión pública.
En una entrevista con Asteriscos TV por Canal Metro, el funcionario planteó las diferencias con el gobierno nacional por el control de la seguridad y estableció los objetivos y planes para la fuerza porteña.
�La Policía Metropolitana es parte de un esquema de seguridad integral. Un recurso que entendemos que necesita un jefe de Gobierno, que es una fuerza civil armada con orientación a una policía comunitaria cercana al vecino�, señaló.
Elogió la �valiente decisión� de Macri de crear la policía porteña cuando �es un tema sobre el cual todo el mundo aconseja no meterse� y advirtió que no se trata de un cuerpo destinado a contener la protesta social.
En ese punto, cuestionó la �esquizofrenia de los demás que primero criticaron a Macri porque decían que querían hacer una policía antipiquetes; y que después dicen que si no interviene, no sirve para nada�,
�No está planteado que la Policía Metropolitana sea un grupo de orden urbano, Son los cuerpos que más tardan en capacitarse y las fuerzas nacionales ya lo tienen hace años. Nosotros pensamos en una policía más cercana al vecino, para resolver lo más conflictivo de seguridad�, remarcó.
El funcionario destacó que �hay que restablecer el orden, no para el Estado sino para la gente� y planteó que �no todo lo que ocurre en la calle es protesta social�.
Montenegro relató que la Policía Metropolitana tiene 1.900 efectivos que operan en dos comunas, Saavedra y Chacarita, y que en febrero se incorporarán 650 cadetes sin experiencia y otros 650 efectivos con experiencia�.
El ministro defendió también la propuesta del gobierno porteño de que la Policía utilice las pistolas Taser paralizantes porque �son menos agresivas que las armas de fuego y todas las policías modernas las usan�.