Curia defendió a Lavagna y dijo que �hay que revertir 10 años de zonceras económicas�
Cree que las inversiones chinas serán positivas si no se modifica el esquema económico y se puede atender el repago
El economista Eduardo Curia elogió el rumbo elegido por el ministro Roberto Lavagna y sostuvo que el gobierno tiene la difícil tarea de �revertir más de diez años de zonceras económicas�.
Además, estimó que la llegada de importantes inversiones de capitales chinos sería positiva si �se va encastrando en el actual modelo� diseñado por el equipo económico.
Respecto de la posibilidad de fuertes inversiones de capitales chinos, estimó que son favorables si se producen �en un marco atendible para eventuales repagos de esas inversiones�, y si se trata de fondos de �magnitud y con garantía de continuidad del esquema económico�.
Curia --quien asesora al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido-- consideró que �la economía viene caminando con el pie derecho�, por lo que el año próximo �no es un punto de inflexión, sino un momento para ratificar la marcha de la economía y el modelo en su arquitectura básica�.
�El modelo anterior ha dejado hipotecas casi infinitas. Nadie puede pensar que después de más de 10 años de zonceras económicas acumuladas se revierte en 24 ó 48 horas la situación�, señaló Curia en declaraciones al programa Asteriscos, por Canal P+E.
El economista dijo que el actual modelo debe �seguirse y enfatizarse, con un tipo de cambio alto, y entonces, con el tiempo, y no mucho, poder ir reabsorbiendo de manera cada vez más interesante esas hipotecas heredadas�.
En materia de reforma impositiva, Curia estimó que se puede avanzar en una �progresiva eliminación� del impuesto a las transferencias bancarias, pero coincidió con Lavagna en mantener las retenciones, según la información relevada por el portal
www.asteriscos.tv�Algunos empresarios un poco miopes en la conceptualización creen que pueden tener el esquema ideal con un tipo de cambio alto, rentabilidad a toda hora y sin retenciones. No es así la opción�, subrayó.
Curia dijo que cuando no haya más retenciones será �porque el tipo de cambio es bajo y la rentabilidad baja, pero falta todavía�, aunque coincidió en que en el llamado impuesto al cheque �hay que avanzar en la progresiva eliminación�.
Además, estimó que el año próximo puede repetirse un �crecimiento fuerte� de la economía, aunque advirtió que no debe �invertirse la confianza en capital especulativo de corto plazo, apreciación cambiaria o perforación de los superávit de cuenta corriente�, porque puede haber una �burbuja de consumo que ataque la base de sustentabilidad� del programa.