Lo criticó por enviar fondos al exterior cuando era gobernador de Santa Cruz. Y denunció que también invirtió parte en acciones de empresas. Estimó que el dinero afuera podría llegar a 1.800 millones de dólares.
La líder de Unión por Todos,
Patricia Bullrich, advirtió que �no se puede timbear la plata de una provincia�, al cuestionar la decisión del presidente Néstor Kirchner de depositar en el exterior los fondos obtenidos por regalías petroleras cuando fue gobernador de Santa Cruz, y denunciar que �parte de ese dinero fue invertido en acciones de empresas�.
A pesar de que el actual mandatario santacruceño, Sergio Acevedo, anunció que una parte de esos fondos serán repatriados desde Suiza para hacer obras, la dirigente porteña no evitó los cuestionamientos y reclamó a Kirchner �transparencia con los dineros públicos�.
�No puede timbearse la plata de una provincia. Los fondos que recibió el gobierno de Santa Cruz por regalías también fueron colocados en acciones de empresas�, cuestionó la dirigente, que presentó una denuncia contra Kirchner y Acevedo por �violación al artículo 260 del Código Penal�.
Ese artículo, según puntualizó Bullrich, señala que �será reprimido con inhabilitación especial de un mes a tres años el funcionario público que diese a los fondos que administrara una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados�.
A la vez, Bullrich censuró la �escasa información sobre el manejo de ese dinero y el monto total de los depósitos, ya que entre 1994 y 2003 no hay datos documentados�, en una entrevista concedida a
Asteriscos.Tv, por Canal P+E.Bullrich puntualizó que si bien la provincia �dice que tiene 529 millones de dólares en el exterior, creemos que en realidad puede rondar los 1.800 millones�, al sumar a los 500 millones iniciales recibidos en 1994 �la venta de acciones de YPF recibidas a 19 centavos y vendidas a 44, y la suma de regalías anuales�.
�La realidad es que desde 1994 hasta 2002 no hay información de parte de la provincia, no se dice qué operaciones se hicieron, qué rendimiento dieron, qué comisiones pagaron�, enumeró Bullrich, quien este miércoles se lanzará como candidata a legisladora para el año próximo.
La ex ministra de Trabajo consideró �inentendible por qué no se trae todo el dinero� del exterior y acusó a Kirchner de actuar con �una doble moral, porque acusa a quienes hicieron especulación financiera durante la década del �90, pero fue exactamente lo que hizo él con el dinero de su provincia�, en una entrevista relevada por
www.asteriscos.tvPor otra parte, Bullrich desechó por ahora la posibilidad de tejer alianzas con vistas a las elecciones del año próximo, al sostener que no va a �trabajar en acuerdos confusos como los que están sucediendo�.
Descartó así la posibilidad de coincidencias con el partido que lidera Mauricio Macri (Compromiso para el Cambio), al señalar que tienen �filosofías muy encontradas�.
�Unión por Todos no aceptaría un acuerdo con aparatos prebendarios o clientelísticos. Por eso nos separa una distancia muy amplia�, enfatizó Bullrich, quien también descartó acuerdos con Ricardo López Murphy, el líder de Recrear que se mostró partidario de construir un frente electoral lo más amplio posible.