Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
4 de abril de 2025
Seguinos en
Lo dijo el economista Jorge Vasconcelos, en Asteriscos.Tv
El mercado apuesta a que Argentina superará el 70 % de adhesión al canje de deuda
El especialista de la Fundación Mediterránea señaló que los bancos asesores deberán ser �muy claros� para convencer a los bonistas europeos, los más refractarios a la oferta argentina.
19 de octubre de 2004
El economista jefe de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, destacó que existe una �apuesta fuerte� de los mercados a que la Argentina obtendrá más del 70 por ciento de adhesión a la reestructuración de deuda en cesación de pagos, que está ingresando en su etapa final.

�Mirando los bonos y las acciones, se ve que los mercados están apostando a que la propuesta superará el 70 por ciento de adhesión, que es un escalón importante, porque mejora el rendimiento de los títulos reestructurados�, subrayó Vasconcelos.

El economista del Instituto de Estudios Regionales de América Latina (IERAL) de la Mediterránea, estimó que ese nivel de adhesión �facilitaría mucho la negociación de la Argentina con el Fondo Monetario, que es el paso siguiente a la reestructuración�.

Vasconcelos explicó que luego de la presentación del menú de bonos de la oferta que se concretará en los próximos días, le toca �al gobierno y a los bancos que asesoran ser muy claros en tratar de convencer a los acreedores de que la Argentina no es Rusia y Ecuador�, por lo que necesita una quita más importante.

�Claramente, la etapa más complicada es convencer a los jubilados italianos, alemanes y japoneses, de que es lo máximo que se puede pagar�, graficó el economista, y explicó que esa es una etapa que �manejan los bancos� asesores.

Admitió que en el mundo existe �un problema de incomprensión de por qué el país se aleja de los estándares de naciones que cayeron en default�, como Rusia y Ecuador, ya que la propuesta argentina �duplica� la quita aplicada en esos países.

�Resulta difícil que lo entiendan cuando ven que existen riquezas y que los números fiscales son buenos�, señaló el economista de la Fundación Mediterránea, entrevistado en Asteriscos.Tv, por Canal P+E.

En tanto, Vasconcelos destacó que la Argentina debe colocarse en condiciones de �mejorar la oferta de cualquier proyecto de inversión�, para evitar que esos fondos se desvíen a Brasil, Chile o Uruguay.

Dijo que para lograr ese objetivo, el país debe atender varios aspectos, como �la cuestión financiera y la oferta de energía�, además de la situación política, porque la Argentina �es mirada como un país pendular, y los inversores a largo plazo ven la fotografía de hoy, pero no tienen garantías de que en 5 años no haya cambiado en 180 grados�.

Destacó, de todos modos, que en un contexto favorable en América Latina, y con dos condiciones como que �no suba la tasa de interés en Estados Unidos y no se desmadre el precio del petróleo, Argentina puede crecer cerca de un 6 por ciento anual�.

�Con esos supuestos externos, el piso de crecimiento es del 4 por ciento, pero puede perfectamente acercarse el 6 por ciento�, señaló Vasconcelos en una entrevista relevada por www.asteriscos.tv

Estimó que si el crecimiento fuera del 4 por ciento, el país necesitaría �7 años para bajar a un dígito la tasa de desempleo�.

En cambio, con un crecimiento al 6 por ciento anual, podría disminuirse la desocupación �entre un 1,5 y 2 por ciento por año�, destacó.