Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
15 de abril de 2025
Seguinos en
Mariano Kestelboim en Asteriscos TV
�El canje es un shock positivo�
El economista de ProTejer planteó la necesidad de financiamiento para el sector productivo. �El 85 por ciento de los depósitos es a 30 días�, dijo el especialista
4 de mayo de 2010
El economista jefe de la Fundación Pro Tejer, Mariano Kestelboim, consideró que la concreción del canje de deuda en default implicará �un shock positivo para la economía argentina� que permitirá mejorar las condiciones de financiamiento de los sectores industriales.

Kestelboim estimó que la aceptación de la propuesta del Gobierno argentino llegará al 80 por ciento porque �hace cinco años que no se abría el canje, las presentaciones judiciales no prosperaban y muchos tenedores estaban liquidando los papeles al 20 por ciento y ahora les llega una oferta del 50 por ciento�.

�Esto abre a la Argentina la posibilidad de financiarse internacionalmente y mejora las condiciones a los sectores industriales, por el mayor flujo de divisas que permite mejores tasas y más plazo�, remarcó.

En una entrevista con Asteriscos.TV por canal Metro, el economista planteó de todos modos que el impacto positivo que tendrá el canje de deuda no es suficiente porque �hay problema estructural en el sistema financiero porque el 85 por ciento de los depósitos son a menos de 30 días�.

Como ejemplo, explicó que el sector textil �creció un 120 por ciento entre 2002 y 2008 invirtiendo 2500 millones de dólares sin financiamiento externo casi, sino con recursos propios� y remarcó que una vez que el sector aumenta su nivel de producción necesita otro tipo de herramientas.

�A determina nivel de producción se necesita financiamiento externo para dar un salto de calidad y avanzar en una mayor producción�, reseñó.

Destacó que el sector textil comenzó a mostrar indicadores de recuperación a partir del segundo semestre de 2009 cuando mostró un incremento �de más del 20 por ciento� en la productividad comparado con igual período del año anterior, y que este año, se evidencia un aumento �del 30 por ciento�.

�El sector textil es un gran, motor y dinamizador de la generación de empleo, que ocupa a 460 mil personas en toda la cadena de valor. Hay 30 mil empresas que explican la contratación de esos empleados, desde la producción de algodón hasta la confección y comercialización�, explicó.

Kestelboim, finalmente, planteó que este año la Argentina puede crecer un 7 por ciento porque si bien la mayoría de las consultoras ubican la cifra un punto abajo, �la formidable recuperación de consumo e inversión implican que el nivel estará muy por encima del 6 por ciento�.
Video de la entrevista