Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Rodrigo Álvarez en Asteriscos TV por Canal Metro
�La inflación se ha vuelto un problema crónico�
El economista de la consultora Ecolatina advirtió sobre el aumento del gasto. Afirmó que este año será para la Argentina un periodo de �recuperación pero no crecimiento�
2 de febrero de 2010
El economista de la consultora Ecolatina Rodrigo Álvarez advirtió que la Argentina atravesará este año un proceso de �recuperación del terreno perdido pero no de crecimiento� y remarcó el problema que significa la presión inflacionaria que se ha vuelto �crónica�.

Álvarez sostuvo que uno de los costos sociales marcados de la inflación �es el problema de la pobreza y de la indigencia� que experimenta un crecimiento desde 2007 y que, según la consultora, se ubica ahora en torno del 30 por ciento y el 11 por ciento en cada caso.

�Son valores muy elevados�, sostuvo el especialista y remarcó que la pobreza aumentó el último año porque �claramente impactó la crisis internacional en el país, donde la economía cayó el 3,5 por ciento�

Agregó que el punto de mayor atención porque es �el que sigue pegando en la línea de flotación a los sectores de menores ingresos, ya que carcome el poder adquisitivo. Y es comparable en su porcentaje sólo a algunas economías africanas y a Venezuela. Es un tema que se ha vuelto crónico�, definió.

En una entrevista con Asteriscos TV por Canal Metro, el economista de la consultora fundada por Roberto Lavagna planteó que este año será para la Argentina un período �de recuperación, no de crecimiento�.

�Esto implica que si bien es una señal positiva, no será un año demasiado bueno en lo social y en empleo. Vamos a entrar en un ciclo de crecimiento de tasas más mediocres, porque hay un componente que no aparece, que es la inversión�, subrayó.

Para Álvarez, �Argentina no logra generar confianza para atraer inversiones. Hoy lo único que se ve es una inversión de tipo financiera porque los horizontes son de corto plazo; pero la inversión productiva está paralizada�.

En cuanto al conflicto por la creación del Fondo del Bicentenario y el uso de las reservas del Banco Central, el economista planteó que la decisión del Gobierno de Cristina Kirchner �es un eslabón más en la cadena de apropiación de los recursos de caja�.

Comparó en ese sentido, con el conflicto por la aplicación de la resolución 125 de retenciones móviles cuando se intentó �sacar recursos al campo� y remarcó que las reservas son �la última gran caja para financiar un ritmo de gastos que ya no tiene nada que ver con el ritmo de los ingresos�.

Finalmente, Álvarez alertó sobre el aumento del gasto público �que en 2007 creció a 50 por ciento� y destacó que �nadie discutiría el incremento si, mientras tanto, estuvieran bien el empleo, la seguridad, la educación y las cuestiones sociales�.
Video de la entrevista