El economista evaluó que el gobierno deberá salir a buscar ayuda externa para paliar su déficit y que esto tendrá �inevitablemente un costo político�. Críticas a la política que lleva al déficit
El titular de la consultora INFUPA, Manuel Solanet, señaló que el gobierno de Cristina Kirchner ya �rompió todas las alcancías que tenía a la mano� y que tendrá una gran necesidad de restablecer los contactos con los mercados internacionales en la búsqueda de ayuda financiera.
�Ya no queda casi nada más a mano para buscar autofinanciamiento, ahora el gobierno deberá salir a los mercados internacionales y tendrá que encontrar acuerdos que para ellos tenga un costo razonable�.
Sin embargo estimó que el gobierno deberá hacer �muy bien los deberes� y en ese marco tendrá que salir del default, llegar a un acuerdo con el Club de París y aceptar �el famoso artículo cuatro de la carta del FMI que habla de las revisiones�.
�El gobierno está tratando de hacer estos acuerdos pero la idea es que pero que no se note. Algo se va a notar y tendrá un inevitablemente costo político, pero no hay otra forma de conseguir hoy por hoy nuevo financiamiento�.
Por otro lado, Solanet, entrevistado en Asteriscos AM por Radio El Mundo, dijo que en esta �transición� el gobierno deberá hacer una fuerte reforma en el tema del gasto público.
Además, criticó las extensiones de las leyes económicas como la Emergencia y fundamentalmente la suspensión de la Responsabilidad Fiscal.
�Se abre así una compuerta para el endeudamiento de los gobiernos provinciales y el nacional con una situación fiscal complicada con la aparición del déficit por primera vez en ocho años�, se quejó.
En ese escenario, Solanet puso la lupa el manejo del sistema previsional que luego de la estatización de la AFJP vuelve a poner, por el mal manejo de este gobierno de esos recursos, un �costo inmenso� para las administraciones futuras.
�De la forma como se maneja ahora esto significa una deuda a futuro con valor inmenso para los futuros gobiernos, solo por satisfacer ahora los gastos inmediatos�.
El economista dijo que la proyección de la inflación para el 2010 estará cerca del 15 por ciento y que la clave para que las inversiones extranjeras regresen pasa por tener un gobierno �más previsible�.
�Si el gobierno pregona en que regresen o vengan nuevas inversiones deberá trabajar mucho más en el plano institucional inversores temen de quien ha sido muy laxo en el respeto de las leyes de propiedad y con un discurso tan agresivo", indicó.