Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Rodolfo Rossi en Asteriscos TV
�La riqueza argentina se sigue yendo�
El ex presidente del BCRA estimó una fuga de 37 mil millones de dólares desde octubre de 2007. Advirtió sobre la posibilidad de nacionalizar depósitos
5 de mayo de 2009
El ex presidente del Banco Central Rodolfo Rossi consideró que la autoridad monetaria debe tomar medidas para que �no se vaya la riqueza argentina� al exterior y advirtió que desde el inicio de la crisis se fugaron cerca de 34 mil millones de dólares.

�El proceso de salida de capitales empezó cuando se generó desconfianza institucional, inseguridad jurídica, que fue en el último trimestre de 2007, cuando se perdieron 8800 millones de dólares; en 2008, 23.098 millones y en el primer trimestre de este año ya se fueron 5.760 millones de dólares�, reseñó.

Rossi se refirió al rol del actual titular del Banco Central, Martín Redrado, al plantear que ese cargo �no es preservar sólo la estabilidad de la moneda argentina sino que no se vaya la riqueza al exterior�.

Agregó que el Banco Central se �ha manejado con prudencia�, y advirtió acerca de las riquezas que he perdido el país porque �se retienen en cajas de seguridad o en cuentas externas�, uno de cuyos destinos fue Uruguay.

En una entrevista con Asteriscos TV, por Canal Metro, el economista planteó que el conflicto entre el Gobierno y el campo fue �un hito que determinó una especie de huida por desconfianza� a la que se sumó �la traslación del sistema de capitalización privada al reparto jubilatorio público�.

Rossi se refirió además la �preocupación� que provocó el nombramiento de directores del Estado en las empresas por las acciones derivadas de la nacionalización de las AFJP y planteó que �se habla de la posibilidad de centralizar los depósitos�.

En ese caso, se produciría �una nacionalización de depósitos que se recibirían por orden y cuenta del Banco Central� por el cual la situación �no cambiaría para el ahorrista y el depositante, ni para nivel accionario de banco�.

�Pero �agregó- el flujo de capital seria del Banco Central y serviría para el financiamiento público y lo que queda, para redescuento a entidades financieras�.
Video de la entrevista