Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Aldo Abram en Asteriscos TV por Canal Metro
�El gasto público seguirá aumentando�
El economista de la consultora Exante cree que el PIB caerá entre el 0,5 y el 1,5 por ciento. Además, advirtió que crecerá el desempleo
28 de abril de 2009
El economista de la consultora Exante Aldo Abram estimó que el gasto público seguirá creciendo y que se producirá un ajuste severo después de los comicios del 28 de junio, al tiempo que calculó entre un 0,5 y un 1,5 por ciento la caída del Producto Interno Bruto.

�El gasto público seguirá aumentando y después de las elecciones vendrá un aumento fuerte�, consideró el economista y planteó además el incremento de otros indicadores negativos como el desempleo que estará �a principios del año que viene, en dos dígitos.

Para Abram, �después del nuevo Congreso se va a determinar un escenario recesivo hasta el 2011� y definió que la caída del Producto Bruto será del orden de entre �un 0,5 y un 1,5 por ciento de caída�.

En una entrevista con el programa Asteriscos.tv que se emite por el canal de Metro, indicó que �la realidad muestra tendencias recesivas desde final del año pasado y eso también lo muestra los números del gobierno, con una tendencia negativa cada vez, respecto del anterior�.

�El principal riesgo que tiene la Argentina tiene que ver con lo político a partir de las dudas que genera por alentamiento de elecciones, que anticipó la percepción de riesgo y genera la pregunta acerca de qué van a hacer después�.

Agregó que el Gobierno deberá además �hacer algo con las estadísticas, con el Indec, porque uno no puede planear a donde ir si no sabe donde está�.

Abram agregó como elemento que se observa que el Gobierno tiene �una política cambiaria que tiene implícitas dos cosas: que el Banco Central quiere llegar a una inflación más baja por la razón política de las elecciones�.

Argumentó que �el principal electorado (del oficialismo) es el más pobre, sobre el que ha impactado negativamente la inflación, que seguramente va a bajar y en lugar del 18 por ciento sea del 13 por ciento�.
Video de la entrevista