El titular del Colegio de Escribanos porteño marcó las diferencias con el sistema de seguro de propiedad de Estados Unidos. Simposio 13 y 14 de abril
El presidente del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Víctor Di Capua, sostuvo que la escrituración de propiedades se redujo a partir de la profundización de la crisis financiera internacional pero destacó la solidez del sistema notarial argentino.
Di Capua señaló que �la crisis internacional y nacional en cuanto a la baja de escrituras es bastante fuerte� y destacó que entre noviembre y diciembre de 2008 se produjo una reducción del �6 por ciento� de la actividad sobre el total anual.
�El Banco Mundial en diferentes oportunidades hizo críticas al sistema jurídico notarial argentino, latino, porque dice que es lento y caro, y que se podría modificar fácilmente con el sistema de seguro de título�, planteó el especialista.
Pero remarcó que, a partir de un sistema como el del sistema de seguro, la crisis financiera se vio agravada en los Estados Unidos, lo cual llevó a que el Gobierno tuviera que estatizar AIG, en la cual tuvo que poner muchísimo dinero para que no se cayera y con ella, el sistema jurídico�.
Di Capua planteó que si en los Estados Unidos hubiera existido un sistema como el argentino y latinoamericano y no el seguro �el Estado no hubiera tenido que disponer de tantos millones de dólares�, ya que �la transacción está rodeada de elementos de seguridad�.
En una entrevista con Asteriscos TV por canal Metro, destacó también la convocatoria a un simposio académico con la participación del ex ministro de la Corte Suprema Augusto Belluscio, y del ex titular del Banco Central, Aldo Pignanelli, que se hará entre el 13 y el 14 de abril próximo en la sede del Colegio de Escribanos.