El diputado nacional planteó que Néstor Kirchner no puede representar a la provincia. Criticó el "giro" de Elisa Carrió y a Stolbizer por su acercamiento a CRA
El diputado nacional por Solidaridad e Igualdad (SI) Carlos Raimundi planteó la necesidad de abordar el problema de la seguridad lejos de los �eslóganes y los carteles� publicitarios y advirtió que no se debe convertir la provincia de Buenos Aires en una zona �blindada�.
�No es lo mismo una ciudad segura que una ciudad blindada. No se puede abordar el tema desde un slogan, desde un cartel ni con la incorporación de policías exonerados�, planteó en una entrevista con Asteriscos TV, por Canal Metro.
Pidió en cambio �que se ataque fuertemente el reequipamiento de la Policía, modernizarla y otorgarle salarios dignos para los policías� y remarcó que la problemática de Buenos Aires no puede solucionarla un dirigente como Néstor Kirchner que fue presidente y no contribuyó a mejorar el distrito.
Planteó que Kirchner es quien llevó a la provincia a �una crisis de financiamiento� que determina que sea la principal deudora de la Nación.
Frente a las próximas elecciones, Raimundi dijo que el SI -él será el primer candidato a diputado nacional por la provincia- aspira a �representar a los sectores populares� y cuestionó que la Coalición Cívica busque aliarse con referentes como Mario Llambías, con un perfil conservador.
�No somos destructivos como lo es un buen sector de la oposición y tenemos la perspectiva de ampliar el espacio progresista�, indicó.
Raimundi estimó que en las elecciones se va a plantear �una interna del partido Justicialista� como ocurrió en otras oportunidades y la presentación de �un conglomerado radical con la reunión de Julio Cobos, Ricardo Alfonsín y Ricardo López Murphy�.
En ese panorama, sostuvo que el SI aspira a representar un espacio �popular� que plantea propuestas alternativas para los temas que considera necesario corregir, pero sin tener una postura �destructiva�.
�Desde hace muchísimos años creo que la crisis de representación no debe hacernos volver a los partidos de siempre sino que debe desembocar en un sistema político nuevo, moderno, distinto�, remarcó.
Raimundi planteó que es esa �una asignatura pendiente� ya que en el intento de construcción y permanencia, con la Alianza �no nos fue bien, hubo una falta de eficacia, porque cuando se construye desde un líder carismático, cuando hay una falla del líder, la fuerza implosión�.
Además de la experiencia que lideró Carlos �Chacho� Alvarez, Raimundi aludió a la experiencia que protagonizó Elisa Carrió, quien se fue del radicalismo para fundar el ARI que �nació como progresista y terminó defendiendo a los grandes grupos económicos�.
�Carrió en 2001 denunció la fuga de divisas y el megacanje y terminó aliada con una de las ministras firmantes, Patricia Bullrich, y con Alfonso Prat Gay. Y ahora dice que para defender la libertad de expresión hay que defender a los grupos económicos�, cuestionó.