Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Rodrigo Álvarez, de Ecolatina
�El Gobierno tiene que generar confianza�
El economista advirtió que 2009 será un año "complicado" y que seguirá la contracción del consumo. Ecolatina prevé un dólar a cuatro pesos a fin de año
11 de febrero de 2009
El economista de la consultora Ecolatina Rodrigo Álvarez estimó que la Argentina atravesará un año 2009 �complicado� por la persistencia de los efectos de la crisis internacional, y advirtió que se producirá un �estrés cambiario� por la caída en el ingreso de divisas que puede colocar el dólar en los 4 pesos a fin de año.

Alvarez describió un escenario con �contracción de la actividad, con riesgo de un shock que acelere el proceso de caída� y sumó como elementos locales �la crisis del campo y la convulsión electoral, que genera conductas más precautorias�.

En ese sentido, el economista prevé una caída del 2 por ciento de la actividad, y un año que finalizará con una inflación real del 13,5, con la demanda presionando sobre el tipo de cambio.

�El ingreso de menos dólares por exportaciones y por una demanda que seguirá pujante en la medida en que se mantenga la desconfianza, hacen prever a fin de año un dólar en torno a los 4 pesos�, remarcó.

El economista definió que �los problemas en la Argentina arrancan mucho antes de la crisis internacional. La aceleración de la inflación, la disminución en el ritmo de crecimiento económico y la caída de la inversión, son problemas que se generan mucho antes por medidas que se habían tomado�.

Señaló en ese sentido, que las decisiones económicas adoptadas por el Gobierno de Kirchner generaron �un terreno fértil que provocó que, cuando se produjo la crisis internacional, termine repercutiendo más fuerte y con un impacto mayor sobre las variables económicas�.

Álvarez planteó en ese escenario que el gobierno es �el único capaz de poner en marcha la rueda, porque las expectativas de los consumidores, de los empresarios y de los inversores están casi sepultadas�.

Con ese panorama, el economista de Ecolatina estimó que el Gobierno nacional �tiene que trabajar para inyectar recursos y generar las condiciones� al considerar que la inversión en obra pública es necesaria pero no �suficiente�.

En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal Metro, el economista indicó que �sólo con la obra pública en el conurbano� y en algunas provincias no se puede compensar �el consumo que no hacen las familias�.

�Mucho se habla de políticas keynesianas, pero no sólo tiene que ver con el gasto sino también con las expectativas. Y allí el gobierno tiene que generar confianza como hacer de políticas económicas�, remarcó.

Con ese objetivo, estimó necesario �que se haga un diagnóstico preciso porque la gente al no tener confianza, comienza a actuar en forma precautoria porque cree que lo que viene va a ser peor�.

Álvarez indicó que se debe explicitar �un diagnóstico que reconozca los problemas, dónde estamos parados y las acciones y que defina la utilización de los recursos en forma precisa�.
Video de la entrevista