Di Capua dijo que la meseta se convirtió en una �caída�. El representante de los notariados en la Ciudad confió en que los argentinos recuperen �el ladrillo como ahorro�
El presidente del Colegio de Escibanos de la ciudad de Buenos Aires, Víctor Di Capua, estimó que la actividad inmobiliaria seguirá en una �meseta� pero confió en una recuperación de la actividad y que �el ahorro vuelva a ser el ladrillo�.
Di Capua sostuvo que �el mercado notarial venía bien hasta octubre, con una diferencia entre enero y octubre de 2007 y 2008 del o,31 por ciento� en la cantidad de escrituras -que definió como �un empate técnico�- aunque en noviembre se produjo una caída pronunciada del 19 por ciento.
�Noviembre ya nos está anticipando una meseta para abajo, que ya fue en caída libre. En los cálculos del Colegio de Escribanos en el período de 1 de julio de 2008 a 1 de julio 2009, hicimos un cálculo de baja del 15 por ciento�, señaló.
Reconoció que los valores de las operaciones aumentaron, en parte por una acción de la AFIP que fuera a declarar �valores más reales� sobre las transacciones de inmuebles�.
El titular del colegio de Escribanos, no obstante, convocó a que �en los momentos de crisis, se mire la mitad del vaso lleno, y es que el sistema notarial latino y el argentino, en el punto de contratación inmobiliaria, es fantástico�.
Comparó en ese punto con el sistema de Estados Unidos, en el cual la crisis llevó a que el Gobienro tuviera que aportar en dos tandas �85 mil y 37 mil millones de dólares para estatizar las compañías de seguros� que garantizaban las propiedades, a diferencia de la Argentina, donde �el escribano es un seguro para la compra de un inmueble�..
En cuanto a las cifras de operaciones, Di Capua hizo notar que en el 2008 la compra de lotes bajó en un �porcentaje importante� y que eso es una muestra del impacto que tendrá en las construcciones, ya que prenuncia que los nuevos emprendimientos �seguirán para abajo�.
Como dato alentador, remarcó que en la Argentina �estamos acostumbrados a estas crisis, y el ladrillo fue siempre un elemento de ahorro. Y pensamos que esto volverá a ser así�.