Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
4 de abril de 2025
Seguinos en
Lo señaló Héctor Recalde, el principal asesor laboral de la central obrera
La CGT va por más: dice que salario mínimo podría ir a 450 pesos
El abogado laboralista advirtió que el Consejo del Salario funcionará �con o sin la CTA�, y adelantó que la CGT quiere discutir la situación de los casi 4 millones de trabajadores en negro.
24 de agosto de 2004
l El principal asesor laboral de la CGT, Héctor Recalde, consideró que el salario mínimo, vital y móvil podría elevarse por encima de lo previsto inicialmente y alcanzar los 450 pesos, e incluso los 500, en el marco de las negociaciones que iniciarán este jueves empresarios y sindicalistas convocados por el Gobierno nacional.

Recalde advirtió, además, que el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo comenzará a funcionar �con o sin� la participación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y adelantó que la CGT quiere discutir también la situación que padecen casi 4 millones de trabajadores en negro.

Para el especialista, muy cercano al camionero Hugo Moyano, la disputa por los lugares que reclama la CTA dentro del Consejo �de ninguna manera� trabará la convocatoria, al considerar que esa puja es �periférica frente al hecho de que la Argentina salió de la ilegalidad de que durante 11 años no se convocara� a la discusión del salario mínimo.

�El Consejo es bueno que funcione. Y va a funcionar con o sin la CTA�, señaló el abogado laboralista, y puntualizó que �más allá de la relación� personal que tiene la central que conduce Víctor De Gennaro con el presidente Néstor Kirchner, �su representación es muy pequeña en relación a los sectores que tienen que ver con el salario mínimo, porque los estatales no cobran el mínimo�.

En declaraciones al programa Asteriscos, por canal P+E, Recalde insistió, además, en que el haber mínimo podría elevarse a �450 ó 500 pesos�, pero reconoció que ese ajuste beneficiaría sólo a 350 mil trabajadores, por lo que se deberá dar una discusión sobre el resto de los asalariados.

Subrayó que la suba en el piso salarial puede promover �la rediscusión de convenios colectivos, para que no se achaten las otras categorías�, y hasta tener incidencia en la fijación del subsidio por desempleo que cobran unos 2 millones de personas.

Recalde destacó, además, que frente a la �profunda desigualdad� que existe en la Argentina en materia de empleo, se pueden fijar criterios frente al trabajo en negro, que representa �el 47 por ciento de los trabajadores, prácticamente 4 millones�.

Otro punto que, según Recalde, podría incluirse en el Consejo es una declaración política para favorecer a las pymes: �Los trabajadores no son pequeños, medianos, ni grandes, entonces hay que distinguir a las empresas y apoyarlas, sobre todo a las que se ocupan del mercado doméstico que es el 90 por ciento del Producto Bruto�, remarcó.