Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
4 de abril de 2025
Seguinos en
Aldo Abram sostuvo que el país �debe volver a tener seguridad jurídica�
Advierten que se desacelera la economía por �falta de inversiones�
El titular de la consultora Exante dijo que �faltan señales claras para que retornen los capitales�
24 de agosto de 2004
El economista Aldo Abram advirtió que la economía argentina se está �desacelerando por la falta de inversiones� y consideró �difícil que lleguen capitales cuando un grupo de piqueteros puede entrar a una empresa, amenazar con volarla y nadie los mete presos�, en alusión a la toma de la planta petrolera de Caleta Olivia, en Santa Cruz, ocurrida semanas atrás.

Abram, director de la Consultora Exante, enfatizó que el país debe �volver a tener la seguridad jurídica que perdió hace años�, y reclamó que se respeten �los derechos e instituciones preservados en la Constitución Nacional� para que regresen los capitales.

Sobre la relación con el Fondo Monetario Internacional, Abram estimó que �va a refinanciar� los 1.000 millones de dólares previstos y regresar luego el capital pagado, �teniendo en cuenta la situación de la Argentina�, aunque se preguntó si �el Gobierno estará dispuesto a hacer los esfuerzos que exija� el organismo multilateral.

El especialista señaló que la inversión constituye la �variable clave� para que la recuperación de la economía �no sea mediocre y se detenga la etapa de desaceleración iniciada�.

En declaraciones al programa Asteriscos, por Canal P+E, Abram alertó que existe �una sensación en el empresariado de que siguen avasallándose derechos e instituciones preservados en la Constitución�, e insistió en que �falta seguridad empresaria: cualquier grupo de piqueteros puede entrar a una empresa y amenazar con volarla, y no pasa nada, nadie los mete presos y se llevan lo que quieren�.

�Frente a la etapa de desaceleración, sin duda la inversión es la variable clave, y no se ven las señales necesarias para que vengan capitales a la Argentina�, enfatizó Abram.

Además, puntualizó que �en la medida en que se desacelere la economía y vayamos a un crecimiento mediocre, fruto de no tener inversiones suficientes en capital reproductivo, lo que vamos a tener es una bajísima creación de trabajo y el desempleo se va a tender a estacionar�.

Para el titular de la consultora Exante, el proceso de recomposición económica se produjo por la �tranquilidad cambiaria� que propició el Banco Central a mediados de 2002 y �la expectativa favorable por el adelantamiento de elecciones, que se potencia con la asunción de un nuevo presidente electo y la confianza que generó y motivó que empezáramos a consumir un poco más�.

�El consumo es más del 70 % de la demanda de todos los productos y servicios que se hacen en el país�, sostuvo el economista, y destacó que parte de la mejora se produjo por �la afluencia de fondos a la construcción, porque la gente empezó a buscar refugio, como vieja inversión segura, en los ladrillos�.

Advirtió que luego se produjo una pérdida de confianza del consumidor �sobre las condiciones futuras�.

�Los procesos de reactivación, suena duro decirlo así, pero no nacen de que los pobres empiecen a consumir, sino de que la gente que no gastaba todo lo que le ingresaba -por ahí dejaba de cambiar el auto cuando era una modalidad cambiarlo todos los años o cada dos años- empieza a ver el futuro mejor y empieza a gastar un poco más�, señaló Abram.