Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Fausto Spotorno, de Orlando Ferreres
�No hay gran riesgo en la Argentina�
El especialista de la consultora Orlando Ferreres estimó que la economía crecerá alrededor 6 %. Advirtió dificultades por la caída en la demanda de commodities
30 de septiembre de 2008
El economista Fausto Spotorno afirmó que en la Argentina no existe �un gran riesgo financiero� aunque aconsejó a los inversores apuntar las opciones más seguras y prestar atención acerca de los créditos.

�Hay que tener cuidado con los créditos. Ir a lo seguro, a los plazos fijos�, sostuvo Spotorno y remarcó que �no hay un riesgo grande financiero� pero que es necesario tener en cuenta que los Estados Unidos y Europa actúan como �aspiradores de fondos�.

En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal Metro, el economista de la consultora Orlando Ferreres y Asociados estimó que en la Argentina el crecimiento económico se ubicará este año �en torno al 6 por ciento�.

Planteó que el crecimiento en la Argentina se produce por dos factores: �uno estructural porque la economía creció a partir de la capacidad ociosa que se agotó� por lo que ahora �sólo depende de la inversión, que es de alrededor de un 24 por ciento del PBI�.

Y remarcó en esa línea que, con las condiciones que describió, alcanza para que la Argentina �crezca un 5 por ciento�.

Respecto de la crisis que proyecta los Estados Unidos, Spotorno planteó que �el primer impacto es en el precio de las commodities� ya que ese país �está a un paso de la recesión y perdió en lo que va del año 600 mil puestos de trabajo�.

�Esto provoca demandas menores en el mercado. Hay que pensar que los principales vendedores a los Estados Unidos son nuestros principales compradores�, remarcó el economista.

Acerca del programa que planteó el Gobierno de George Bush, enfatizó que el plan de henriy Paulson �no terminó de convencer. Es un año de elecciones y para los demócratas era un salvataje para los ricos mientras que los republicanos cuestionaban que lo iban a terminar pagando los contribuyentes�.
Video de la entrevista