Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Jorge Vasconcelos en Asteriscos
�Hay que sincerar precios y tarifas�
El economista de la Mediterránea recomendó bajar �dos cambios� con el gasto público. Vasconcelos respaldó el dólar a 3,05 pesos y estimó que se crecerá 6% este año
9 de septiembre de 2008
El economista del IERAL de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos señaló que el Gobierno de Cristina Kirchner debe �bajar dos cambios� con el gasto público y desacelerar los subsidios que implica un �sinceramiento de precios y de tarifas�.

Vasconcelos planteó que los subsidios están creciendo al doble del gasto público en forma interanual �un 70 por ciento en el primer caso y un 35 por ciento en el segundo- y enfatizó que si �decrece� ese monto, se producirá �un efecto estabilizador�.

�Puede ser que el año que viene, que es año electoral, no se produzcan tantas obras públicas. Pero las estabilidad de precios también es valiosa a la hora de decidir el voto�, sostuvo el economista.

En una entrevista con el programa Asteriscos, el economista la inflación el año próximo debe ser menor a la de este año y respaldó la continuidad del dólar en los niveles actuales, en torno a los 3,05 pesos,

�El Gobierno no tiene margen para manejar el tipo de cambio y si bien este nivel hace sentir incómodos a los industriales, deberían dedicarse a buscar competitividad genuina�, analizó.

Vasconcelos, en tanto, destacó la decisión de la Argentina de pagar la deuda con el Club de París como señal política hacia el mundo de �voluntad de pago y de capacidad de pago�, pero remarcó que los países involucrados no son potenciales dadores de nueva deuda para afrontar los vencimientos del próximo bienio.

�Entre 2009 y 2010, se deben afrontar pagos por 20 mil millones de dólares. Venezuela es caro e instable y el mercado internacional tiene turbulencias�, definió, por lo cual consideró que el �gesto político es claro y contundentes�, pero la Argentina �debe dar más señales�.

Agregó que la medida tiene �direccionalidad política y sus límites, pero faltan otros condimento financieros y económicos para dar un horizonte más predecible, como desacelerar el gasto público�.
Video de la entrevista