El dirigente señaló que las coaliciones deben basarse en �propuestas�. �No se trata de chiflar y que vengan�, señaló, y se diferenció de Carrió
El dirigente señaló que las coaliciones deben basarse en �propuestas�. �No se trata de chiflar y que vengan�.
El diputado nacional y dirigente del ARI Eduardo Macaluse planteó que los sectores de la oposición deben trazarse un horizonte de la Argentina �a 10 ó 15 años� para consensuar una propuesta que puedan presentar como alternativa a la sociedad.
�No se trata de chiflar y que todos vengan detrás. Hay que pensar el país a 10 ó 15 años porque es válido juntarse para ser más fuertes si es consistente la propuesta�, remarcó Macaluse.
Lamentó en ese sentido que se esté �construyendo un escenario bipolar, con mucha agresividad, en una sociedad fragmentada a la que están llevando a una polarización que no comparte y que le provoca réditos al gobierno y al opositor que sacó más votos�.
Se refirió de esa manera a Elisa Carrió, segunda en las elecciones presidenciales de octubre, con quien compartió militancia en el ARI hasta finales del año pasado.
Macaluse destacó: �compartí con Carrió un trecho de mi trayectoria política y la respeto. En política no se puede ser desagradecido ni desmesurado pero no comparto el camino que decidió ahora, porque no es bueno agarrar lo que venga para ganarle a otro, porque después hay que gobernar�,
�Para el Gobierno, lo más funcional sería que se conforme una alianza como la de 1999 que todos ya sabemos cómo terminó�, analizó el legislador y se centró en el peligro de �la polarización, en la cual el Gobierno se retrotrae a cincuenta años atrás, con la convocatoria a viejos sindicalistas, intendentes, y la Coalición a ex menemistas�.
Macaluse observó que �se está construyendo un escenario bipolar con mucha agresividad. Se busca la visceralidad, el enfrentamiento, que es de los dirigentes pero no de la sociedad�.