Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Miguel Saredi y la crisis del campo
�Hay una absoluta falta de reglas de juego�
El presidente de Pampa Sur planteó modificar la forma de protesta. Señaló que los consumidores �no deben sufrir el embate del paro� y criticó también al Gobierno por eso
1 de abril de 2008
El presidente del grupo Pampa Sur, Miguel Saredi, cuestionó la �alevosa falta de reglas de juego� en la relación que el Gobierno nacional establece con el sector del campo, aunque pidió que se flexibilicen las medidas de protesta porque �los consumidores no deben sufrir los embates del paro�.

Saredi criticó la política de incremento de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios y que marcó el punto más alto de crisis con la aplicación de alícuotas móviles el 11 de marzo, y que provocó el paro de los productores.

El dirigente y ex diputado señaló que �al campo no le gusta parar ni hacer piquetes en las rutas� pero justificó la �presencia masiva y el protagonismo del campo como nunca lo tuvo en la historia argentina� por la implementación de las medidas del 11 de marzo que implican �una absoluta falta de reglas de juego�.

�Cuando se está por recoger las cosechas, se cambian las reglas en forma alevosa. Es el nicho de rentabilidad que le quedaba a la gente de campo después de la intervención en el tema de ganadería y cuando los costos de insumos y de vida han aumentado�, planteó.

En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal Metro, estimó no obstante que �el paro no debe ser por tiempo indeterminado porque afecta a la gente� y destacó que se debe permitir el paso de �frutas, verduras, leche y carne, para que los consumidores no sufran el embate del paro y no se resienta la cadena de pagos�.

�Tenemos que ser inteligentes y seguir con la protesta con otros recursos�, definió Saredi y marcó como una de esas alternativas �ser más duros con los camiones de cereal que vayan al puerto y que son de las grandes exportadoras�.

El dirigente de Pampa Sur planteó que ese segmente es el que le deja �entre 12 mil y 15 mil millones de dólares al Estado nacional y que el gobierno utiliza para convertir en rehenes a intendentes y gobernadores�.

Saredi planteó además que la Justicia debería atender los amparos presentados para que se facilite la suspensión de las nuevas medidas impositivas, y se permita �una pacificación, sentarse a dialogar y parar la escalada verbal y física para que no nos quiten el futuro�.