La Fundación promueve proyectos para mostrar la problemática de chicos y jóvenes�Inserción y reducción de la marginalidad�, marcó Landau como objetivos.
La coordinadora de proyectos de la Fundación Kine Susana Landau destacó la posibilidad de utilizar las herramientas audiovisuales para que los chicos y jóvenes sin recursos económicos �cuenten sus historias y los temas que los preocupan�.
Landau remarcó que la producción de videos con los chicos �tiene como meta trabajar en coincidencia con los objetivos del Milenio que tienen que ver con la reducción de la pobreza y de la marginalidad, y con la inserción educativa de niños y jóvenes para vivir dignamente�.
La Fundación Kine, que trabaja proyectos coordinados con UNICEF, inició hace cinco años un programa para incorporar �las nuevas tecnologías y la comunicación para que tengan acceso diferentes sectores.
�La gran brecha que producía el acceso a la tecnología, parecía disociado con la marginalidad y la pobreza. Nosotros trabajamos con chicos de todo el país, que muestran un mapa acerca de qué le pasa a los niños y las niñas�, dijo Landau en una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por Metro.
Landau puntualizó que existe �una necesidad mundial de dar la mano a los jóvenes, ver qué tienen en sus cabezas y avanzar en un proceso de alfabetización audiovisual para que cuenten las cosas que les preocupan�.
Explicó que la Fundación realiza primero un �proceso grupal en espacios como la escuela, el club, el barrio, para generar el vínculo� con los chicos y luego �se construyen historias y los guiones� para la filmación.