Francisco Mezzadri analizó el escenario energético
�Venezuela no es la solución�
El especialista advirtió sobre la provisión de gas. Mezzadri pronosticó un invierno �complicado� y dijo que el gobierno deberá echar mano de nuevos cortes a la industria
4 de marzo de 2008
El economista Francisco Mezzadri advirtió que la Argentina presenta un �panorama complicado� para satisfacer su demanda energética para este invierno y remarcó que los acuerdos con Venezuela no son �la solución� para suplir las necesidad de gas.
El especialista en temas energético y titular de la Cámara Argentina de Inversores en el Sector Eléctrico (CAISE) consideró que �es probable que este invierno falte gas� por la concurrencia de por lo menos cuatro factores que contribuyen a reducir la capacidad de suministro domiciliario.
�A temperaturas iguales que el año pasado, las dificultades van a ser mayores porque no va a llegar igual cantidad de gas desde Bolivia, que en el momento más complicados envió 6 millones de unidades y ahora manda 3 millones, y ya se absorbió el fluido que se debía enviar a Chile�, marcó el economista como dos aspectos ligados a los vínculos regionales.
A ese cuadro de dificultades, Mezzadri agregó que Brasil �no va a enviar electricidad en la magnitud en la cual venía haciéndolo� y completó el cuadro de situación con la evidente �escasez de agua� para la generación eléctrica en la Argentina.
Frente a ese escenario, el economista definió que el escenario energético argentino se presenta �más complicado que el año pasado� aunque la profundización de las dificultades dependerán de �la temperatura� y su influencia en el consumo residencial.
En una entrevista con el programa Asteriscos, que se transmite por Metro, Mezzadri remarcó que existe �mucho voluntarismo� por parte del Gobierno nacional a la hora de proponer soluciones, y planteó en forma puntual el relieve que se le otorga a la relación con Venezuela.
�Venezuela no es la solución. El gasoducto del sur es un proyecto que murió�, definió Mezzadri y planteó que, en todo caso, resultaría más económico transportar el gas venezolano por barco a la Argentina.
De todos modos, el economista remarcó que se necesitaría una inversión de �entre 4 y 5 mil millones de dólares� para convertir el gas venezolano en licuado, embarcarlo y volver a transformarlo en suelo argentino.
Video de la entrevista