Abram estimó que el aumento de precios real será este año 16 %. Cree que Cristina tendrá mejor relación con organismos internacionales, incluido el FMI
El economista Aldo Abram consideró que la presidenta electa Cristina Fernández será quien �ejerza el poder� después del 10 de diciembre y estimó que la reducción del índice real de inflación para llevarlo a un dígito será una de las �metas políticas� del gobierno que comienza el 10 de diciembre.
Abram desautorizó la posición de quienes sostienen que será el actual presidente Néstor Kirchner quien �manejará� el Ministerio de Economía cuando se inicie el período de gobierno de su esposa, y lamentó que esos comentarios �desmerezcan a la futura jefa de Estado, que forma parte de una sociedad política e ideológica con su esposa, con igualdad de capacidad�.
�En el gobierno de Cristina Kirchner, ella será la que ejerza el poder�, estimó el titular de la consultora Exante aunque consideró también que la designación del actual presidente del Banco Provincia, Martín Lousteau, para conducir el Ministerio de Economía sigue �los mismos lineamientos� que tomó el gobierno nacional en los últimos años.
Explicó que el Gobierno opta por designar a �una persona que no ponga demasiados condicionamientos en términos de futura gestión y que esté dispuesta a seguir verticalmente lo que marquen desde el Poder Ejecutivo�.
En tanto, el economista planteó que uno de los objetivos centrales será �bajar la inflación y llevarla a un dígito, en lo posible para 2009, ya que no creo en la aplicación de políticas de shock�.
Hacia el final de 2007, el economista estimó que la inflación real será de alrededor del 16 por ciento, y que podrá reducirse �gradualmente� para ubicarse entre el 12 y 13 por ciento el año próximos y un poco por encima del 9por ciento en 2009.
Para Abram, como �estrategia política hacia 2009 es conveniente presenta runa inflación que se desacelera, que no creo que pase por acuerdos de precios o pactos sociales sino porque el Banco Central será más austero en la emisión de moneda en los dos próximos años, luego de este año electoral�.
En cuanto a la relación con los centros de poder económico, Abram estimó que será �muy difícil avanzar con los bonistas que no entraron al canje, porque esa ha sido la línea de gestión del gobierno� y planteó que es �más factible un acuerdo con el Club de París que implique incluso un monitoreo Light por parte del Fondo Monetario�.
�Me parece que la futura presidenta va a tener una mejor relación con el mundo, que saldrá del aislacionismo que tuvo la política exterior argentina�, definió Abram.