El economista advirtió que se están demorando soluciones de fondo por las elecciones. Tarifas, contratos y deuda en default deben estar en la agenda, según Solanet
El economista Manuel Solanet sostuvo que el gobierno de Néstor Kirchner debe trabajar para favorecer �el clima de inversión� y advirtió que con ese objetivo se deben resolver �temas de fondo� en materia económica, como la actualización de tarifas de servicios públicos, el �control de precios� y la situación del Indec.
�Hay temas de fondo muy importantes, como las tarifas de servicios públicos, el control de precios y el Indec, que tiene índices que no son confiables y sobre los cuales los propios empleados profesionales lo señalan�, destacó Solanet.
En una entrevista con el programa Asteriscos, el economista de Infupa y del flamante Centro de Estudios Futuro Argentino (CEFA) destacó que �hay temas que se están dilatando hasta por lo menos octubre�, cuando se realizarán las elecciones presidenciales, y que no deberían demorarse.
En ese punto, marcó temas �institucionales como la necesidad de abonar el clima de inversiones para que lleguen a la industria y al área de energía� y remarco que en este último segmento �prácticamente no se ha hecho nada desde que se congelaron las tarifas�.
De todos modos, consideró que el recambio de Felisa Miceli por Miguel Peirano en el Palacio de Hacienda no llevará cambios sustanciales en ese rumbo porque �exceden al ministro y tiene que ver con el discurso general� del gobierno nacional.
Solanet enumeró la necesidad de dar solución a �problemas permanentes como la deuda externa y los contratos, que debe hacerse desde la cúpula de la Casa Rosada y no es decisión de Peirano, cuya asunción �no cambia la orientación de la política económica del gobierno�.
�Ha habido incumplimiento en materia de contratos, de regímenes de concesión, en la deuda que todavía sigue en default en una parte sustancial y en el mundo lo ven como un tema pendiente�, mencionó.
Para el especialista, �hay temas estructurales en materia de federalismo y fiscal, en donde se percibe un deterioro de la situación que, si no se ataca estructuralmente puede terminar con el superávit primario muy pronto�.
El economista destacó entonces la decisión de consolidar la Fundación Futuro Argentino con el objetivo de �pensar con un criterio estructural de largo plazo, porque se debe gobernar para la próxima generación�.