Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
12 de abril de 2025
Seguinos en
Jorge Lapeña analiza la crisis energética
�El Gobierno debe reconocer la existencia del problema�
Lapeña dijo que el ajuste de tarifas es �sólo parte� de la solución. Pidió que se generen condiciones de inversión y que las restricciones de consumo sean equilibradas
26 de junio de 2007
El ex secretario de Energía de la Nación Jorge Lapeña reclamó que el gobierno nacional �reconozca la existencia del problema� energético, para comenzar a diseñar soluciones que permitan producir restricciones temporarias equilibradas y generar inversiones de largo plazo para ampliar la oferta.

�El primer paso es que el Gobierno reconozca la existencia del problema porque mantiene su tozudez de no admitir que tiene un problema en ese sector de infraestructura�, afirmó en una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal Metro.

Lapeña puntualizó que �es muy importante el rol que juegue el Gobierno para convencer a la población de que tiene que hacer un esfuerzo para salir del problema, y repartir adecuadamente la carga entre los 40 millones de habitantes, y que no caiga sólo en un sector� la restricción energética.

Agregó que la revisión tarifaria es �una parte� de la solución que debe llegar a un precio �gradual y razonable�, pero colocó la mayor carga del problema en la necesidad de que el gobierno reconozca que no es un problema pasajero�.

�No se puede meter la cabeza debajo de la almohada, dormir una siesta y cuando despertemos, el problema estará resuelto. El problema tiende a agravarse porque la demanda sigue creciendo y la oferta está estancada�, analizó.

El ex secretario de Energía remarcó que �no es cuestión de pasar el invierno, porque tenemos por delante tres o cuatro años con características como las actuales y es necesario organizar este esfuerzo extraordinario que debe caer proporcionalmente sobre los 40 millones de habitantes�.

El especialista afirmó que la Argentina está atravesando una �fase aguda pero no terminal� con las evidencias de cortes, restricciones de suministro que están comenzando a producir �problemas de índole económico porque las fábricas ya no pueden producir� en toda su capacidad.

�La crisis tiene una característica estructural porque el uso del sistema energético crece al ritmo de la actividad económica pero no es acompañado en el crecimiento de la oferta�, analizó.

Para enfrentar esas carencias es necesario que se produzcan �inversiones intensivas de capital, que llevan un largo período de maduración, que llevan años y como no se han hecho no se puede abastecer la demanda�.

Lapeña destacó que uno de los aspectos que se debe analizar es el ajuste de las tarifas con un �aumento gradual y razonable, con la renegociación de los contratos tal cual lo establece la ley de emergencia económica y que lleva a la revisión tarifaria�.

�La tarifa energética es un precio relativo de la economía que está atrasado y que hay que poner en su justo punto. No es la solución, sino parte de ella, con un aumento gradual y razonable�, remarcó.