Olivera cree que el Gobierno está favoreciendo a Macri. También defendió el plan de "Basura Cero" y el reclamo de policía porteña
Enrique Olivera, legislador y compañero de fórmula de Jorge Telerman, acusó al Gobierno de intentar �engañar al electorado con falsas denuncias� contra la administración porteña y advirtió que esas acusaciones �van a continuar porque es el estilo que impuso el jefe de Gabinete� Alberto Fernández, referente del kirchnerismo porteño.
Olivera acusó a Fernández de avanzar en �campañas sucias que engañan al electorado con falsas denuncias e imputaciones poco claras, que van a continuar porque es el estilo que impuso el Jefe de Gabinete�, máximo impulsor de la postulación de Daniel Filmus por el Frente para la Victoria de la ciudad.
�Me da verg�enza ajena que el jefe de Gabinete aproveche su presencia en el Congreso Nacional, donde tiene que informar sobre un caso que involucra a funcionarios públicos, para hacer falsas denuncias�, señaló Olivera.
Estimó que existen tácticas superpuestas por parte del Gobierno, como definir las sospechas en el caso Skanska como �una cuestión entre privados�, como lo hizo el presidente Néstor Kirchner, y remarcó que �no tienen éxito porque hay documentos que son terminantes y denuncias judiciales en las que surgiría que se pagaron sobreprecios, impulsados por funcionarios nacionales�.
Olivera apuntó que �todas esas acciones que realiza el gobierno nacional, el jefe de Gabinete puntualmente, contra Telerman, le dejan la cancha libre a Mauricio Macri�, candidato por el PRO y uno de los tres mejor posicionado junto con Filmus y el propio jefe de gobierno.
En una entrevista con el programa Asteriscos, por canal Metro, Olivera confió en un resultado �favorable en primera vuelta y una victoria en segunda vuelta� de la fórmula que integra con Telerman, producto del acuerdo entre el sector de jefe de Gobierno y la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
El legislador del ARI y candidato a vicejefe avanzó además en temas de gestión y defendió el proyecto de Basura Cero que implica la colocación de contenedores en esquinas estratégicas de la ciudad para evitar que se acumulen residuos y en la separación de desechos para favorecer el reciclado.
�La separación de residuos húmedos y secos que se recogerán en diferentes recorridos y camiones, permitirá que vayan a lugares distintos para realizar la separación y que los chicos no sean explotados por empresas clandestinas� de reciclado, remarcó.
En materia de seguridad -�un problema de todos los días�- avanzó con la necesidad de que la consulta popular convocada para el 24 de junio consolide el respaldo político para que la ciudad tenga su cuerpo propio y estimó que la Guardia Urbana debería ser �reconvertida en una policía contravencional�.
�Es responsabilidad del gobierno de la ciudad de Buenos Aires cumplir con la Constitución de la Ciudad. Debe tener una policía sujeta al comando de la ciudad y avanzar en la erradicación de las causas que crean situaciones para la comisión de delitos�, agregó.