El presidente de la Cámara de las empresas de software remarcó el alto crecimiento del sector, y señaló que las compañías tecnológicas inciden en el mercado exportador
El presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), Carlos Palotti, confió en que el sector crecerá en 2007 cerca del 15 por ciento, y marcó la necesidad de profundizar la capacitación para satisfacer la sostenida demanda de mano de obra especializada.
Palotti remarcó que la producción y servicios de las industrias tecnológicas crecieron en conjunto en 2006 un 20 por ciento, y que la expectativa es alcanzar un 15 por ciento en 2007, con un fuerte impacto en �las exportaciones y en el empleo�.
�Entre software y servicios, el sector exporta unos 300 millones de dólares�, señaló Palotti en una entrevista con Asteriscos, que se emite por el canal Metro, y mencionó que la expansión del sector debe ir acompañada por la oferta de mano de obra.
Según destacó, el sector de las tecnológicas �está funcionando con toda la capacidad que pueden producir las universidades. Hay una demanda de entre dos y tres veces la cantidad que generan los institutos terciarios y universitarios�.
Por ese motivo, la Cessi avanzó en convenios con los Ministerios de Educación y de Trabajo, en la órbita del gobierno nacional, para estimular la opción de la formación en tecnología y ampliar un mercado que tiene cerca de 40 mil empleados y �necesita entre 7 y 10 mil más, con niveles salariales atractivos por la alta demanda�.
Como factor negativo en el proceso de la industria tecnológica, Palotti anotó la piratería o falsificación de copias originales. �Hoy, 3 de cada 4 software son piratas y eso afecta no sólo al que comercializa, sino al que desarrolla productos en Argentina".
"Algunas de las empresas productoras de videojuegos, por ejemplo, deben ofrecer sus productos a las editoriales de Estados Unidos o Europa, porque en Argentina no pueden negociarlo, en parte por el alto índice de piratería que aún tenemos", expresó Palotti.