Destacó que �el sistema financiero está en camino de recuperarse� y señaló que "los hechos abonan que se le dé crédito a la economía argentina�
El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Mario Vicens, destacó que el sistema financiero está "en camino de recuperarse� luego de la crisis y consideró que existe en el país �un marco económico apropiado� para que la gente vuelva a confiar sus depósitos en las entidades bancarias.
Vicens puntualizó además que los bancos que operan en la Argentina tienen �un compromiso estratégico� con el país, que fue acompañado por los depositantes que volvieron a confiar sus ahorros en al sistema financiero en busca �de seguridad, más allá del rendimiento�.
�Sin un marco económico apropiado, la gente no confiaría en mecanismos de ahorro y no depositaría en los bancos�, analizó el titular de ABA durante una entrevista con Asteriscos, por Canal Metro.
Agregó que �quedó demostrado que los bancos internacionales, a pesar de que se decía que se estaban yendo del país, los más importantes permanecieron. Hay un compromiso estratégico con el país� y puntualizó que los depositantes no creyeron en �los pronósticos agoreros que trataron de poner toda la responsabilidad de la crisis en los banqueros�.
�Los bancos ofrecen seguridad desde el punto de vista más preciso del término. La gente busca seguridad más allá del rendimiento�, consideró.
Vicens definió que �el sistema financiero está en camino de recuperarse de todos los impactos� y destacó que primero, �recuperaron la liquidez cuando los depósitos comenzaron a crecer, luego recuperaron el crédito porque comenzó a reducirse la exposición del sector público, y avanzó en términos de rentabilidad�.
El presidente de ABA mencionó que, en un principio, los préstamos se incrementaron a �tasa cero� a través de las tarjetas de crédito para recuperar el mercado y, �cuando tomó volumen, comenzaron a ganar rentabilidad, que ahora es razonable y les permite recuperar solvencia�.
De todos modos, señaló que la presión impositiva sobre las transacciones �es muy alta� y agregó como otra dificultad que �el tamaño del sistema argentino sigue siendo reducido� en comparación con otros países de la región.
�Si baja la presión tributaria y crecen la rebancarización y la bancarización, la competencia que hay en el mercado va a tender a que disminuya el costo del crédito�, valuó.
En cuanto a los créditos hipotecarios, Vicens destacó que se vienen recuperando y que en la primera mitad de 2006 los préstamos para compra de viviendas crecieron �un 84 por ciento� aunque en términos netos no aparezca el aumento del volumen por la precancelación y estimó que es �prematuro� analizar el resultado de la política para inquilinos porque los pasos para la aprobación requieren un plazo menos acotado.
Vicens puntualizó que a diferencia de otros gobiernos, la administración de Néstor Kirchner �sin anuncios llevó a que la economía vaya tomando un fuerte ritmo de crecimiento. Los hechos están abonando que se le dé crédito a la economía argentina y a su gobierno hacia delante�.