Para el economista, aunque el gobierno lo niegue, los problemas energéticos existen. Cuestionó el control de tarifas: �Nadie va a invertir un peso�
El director de la consultora Exante, Aldo Abram, señaló que la crisis energética se evidencia en las �soluciones desesperadas� que toma el gobierno para restringir el consumo y advirtió que los empresarios no están dispuestos a invertir �ni un peso� con el control que se ejerce en las tarifas.
Abram señaló que, desde 2002, las empresas �no invierten porque no saben en qué condiciones van a estar produciendo� al recordar que ese año �el gobierno nacional quebró unilateralmente todos los contratos de las empresas de servicios públicos y rompió todas las reglas de juego. A partir de allí, nunca más se restablecieron�.
Agregó que el Estado �no tiene capacidad de invertir� y con eso se llega a perjudicar a la calidad de quienes los tienen, pero �más aún a quienes no lo tienen y no van a poder acceder a ellos�.
�Nos encontramos con un problema grave para resolver con la mentalidad que tiene el gobierno, para quien las condiciones de prestación de servicios públicos y las tarifas son instrumentos para la redistribución de la riqueza y por lo tanto tienen que estar en manos de un funcionario que determina cuándo, cómo y dónde se suben las tarifas y cómo se prestan los servicios�, graficó.
En declaraciones a Asteriscos, por Canal Metro, el economista puntualizó que esa situación genera �una incertidumbre infinita y los inversores nunca van a poner un peso de ese modo para invertir�.
�Más allá de que desde el gobierno no se quiera aceptar la situación energética, uno se da cuenta de que algo hay en el fondo cuando empiezan a aparecer soluciones desesperadas en lugar de soluciones reales como el proyecto para prohibir el patentamiento de autos gasoleros, porque no pueden resolver el problema de escasez de gasoil, y generan cada vez más problemas en el mercado�, apuntó.
Otro de los aspectos que cuestionó es la decisión que las empresas �que quieran aumentar su consumo para producir van a tener que autogenerar la energía. Eso suena mal para las empresas existentes y mucho peor para las empresas que se quieran instalar porque no van a tener record anterior. ¿Van a pagar el doble o el triple que las instaladas ¡es absurdo!�.
El tema energético, según Abram, incidirá en las posibilidades de crecimiento que si bien este año puede superar el 8 por ciento �el año próximo estará rondado el 6 por ciento, pero con un proceso de desaceleración en marcha definido porque cada vez más sectores van a llegar a su frontera potencial de producción�.