El ex secretario de Energía señaló que "semejantes precios de petróleo en algún momento afectarán la economía mundial"
El ex secretario de Energía Daniel Montamat dijo que, a pesar de estar liberados, los precios de �los combustibles no se tocan por presión política del Gobierno�, pero advirtió que �si sigue aumentando el barril el problema viene para aquellas petroleras que no están integradas�.
Alertó, además, que �semejantes precios de petróleo, en algún momento tienen que afectar la economía mundial�.
El ex secretario de Energía evaluó que �los precios de los combustible no están divorciados de los mercados internacionales por dos razones: una técnica porque el precio del petróleo tiene una retención del 45 por ciento cuando el barril pasa los 45 dólares; y otra es que hay una suerte de administración de precios�.
�No se tocan los precios de los combustibles por presión política del Gobierno, teóricamente están liberadas pero no se pueden aumentar�, consideró el ex funcionario del Gobierno de Alfonsín en una entrevista con el programa Asteriscos, por canal P+E.
Sin embargo, advirtió que �si sigue aumentando el barril el problema viene para aquellas petroleras que no están integradas, que tienen que comprar el petróleo y después vender los derivados a un precio que no refleja, que tienen que comprar a valores de referencia internacional a los combustibles y venderlos al precio del mercado doméstico�.
�Creo que van a tratar de evitar la suba de los combustibles por el impacto que tiene en el índice de precios, de cualquier manera hay circunstancias que se nos escapan a todos: ¿hasta cuándo va a seguir subiendo el petróleo?�. �¿Cuánto resiste la economía mundial semejantes precios de petróleo?�, se preguntó el ex funcionario.
Montamat stimó que �en algún momento tiene que afectar la economía mundial, porque el petróleo no sólo mueve los precios de los combustibles, mueve muchísimos insumos industriales, plásticos y todos los derivados de la petroquímica que tienen la base en la industria petrolera�.
�En algún momento los precios del petróleo se trasladan al resto de la economía, sube la inflación mundial, tienen que subir las tasas de interés, y ahí se enfría la economía mundial�, advirtió Montamat y señaló que �el mundo que ahora está en vacas gordas entra en vacas flacas�.
Por otra parte, indicó que �hay una transición en la cual para descubrir gas o petróleo nuevo ya tenemos que tomar cinco o siete años. Entonces, o entramos en esta transición para ver que pasa o indefiniciones�.
�Vamos rumbo a la pérdida del autoabastecimiento. Las reservas petroleras y la producción vienen cayendo. Quedan nueve años de petróleo y diez años de gas, pero este es un índice relativo porque en la medida en que va cayendo la producción se va achicando el crecimiento�, advirtió Montamat.
�Es que el cierre de todo esto cuando uno hace a la energía rehén del costo político es que vuelve a importar y vuelve a importar a qué precio a los precios internacionales, a estos que les queremos cerrar la puerta y se nos meten por la ventana�, consideró el ex funcionario.
En cuanto al aumento en el precio del gas pretendido por el presidente de Bolivia, Evo Morales, Montamat subrayó que �ya le estamos pagando a Bolivia tres veces más de lo que le pagamos a las cuencas argentinas�.
�Morales quiere más porque toma como referencia los precios internacionales, el precio del gas en Estados Unidos que se mueve con el precio del petróleo. Entonces hace un cálculo y dice mi negocio y oportunidad es vender el gas como gas natural líquido en Estados Unidos�, opinó el ex secretario.
Por eso, señaló que quiere que se le pague el gas �a 5 dólares cuando estamos pagando 3,18�, pero advirtió que �nosotros tenemos un techo en esa negociación�.
�No podemos pagar el gas más de lo que es el precio del sustituto del combustible que es el fuel oil�, explicó Montamat, al tiempo que subrayó que �de cualquier manera la mejor opción de compra de gas importado sigue siendo Bolivia�.
De desatarse un conflicto entre Estados Unidos e Irán, según explicó el ex�secretario de Energía, �saldrían de suministro unos tres millones de barriles día que es el que está colocando Irán, entonces esto puede llevar los precios de manera definitiva o no según cuál sea el resultado del conflicto�.
A ello sumó que como Irán está en condiciones de en un conflicto bélico interrumpir el paso por un estrecho por donde pasan los barcos petroleros la situación �sería más complicada�.