La ex funcionaria pidió �responsabilidad� y planteó que existen posiciones �abusivas
La diputada nacional y ex subsecretaria de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja, sostuvo que el gobierno pretende que los beneficios que obtuvieron los sectores empresarios �lleguen al bolsillo de los consumidores a través de los precios� y reclamó �responsabilidad � a los productores de bienes y servicios y a los usuarios.
Vaca Narvaja defendió los acuerdos sectoriales que está llevando adelante el gobierno para estabilizar los precios porque �son instrumentos, herramientas que permiten que una política de crecimiento económico con beneficios para muchos sectores empresariales, llegue al bolsillo de la gente�.
Agregó que esa medida debe complementarse con un trabajo en conjunto para que exista �responsabilidad en toda la cadena formadora de precios� y en el análisis de �los problemas estructurales que requieran inversiones para mejorar la oferta.
�En los últimos años se ha producido una concentración de mercados en pocas manos en la producción de bienes, alimentos y servicios. Y las empresas más grandes han tenido, y algunas siguen teniendo, conductas abusivas sobre los sectores más chicos, sobre pymes y esto hace que se distorsionen los precios�, definió la ex funcionaria.
En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal P+E, Vaca Narvaja destacó que el gobierno está reclamando que todos los sectores �se hagan responsables y, en donde haya problemas, que actúe la ley de Defensa de la Competencia para corregir las prácticas anticompetitivas�.
De todos modos, también remarcó que los ciudadanos tienen una cuota de responsabilidad en �no convalidad cualquier precio, porque los sectores con más poder adquisitivo a veces no se fijan que una decisión individual de compra ayuda a bajar los precios, si no convalida con su compra ese valor� alto.
La ex funcionaria planteó además que no se pude justificar que los aumentos de salarios generen directamente un aumento de los precios, por lo cual el gobierno está convocando a �todos, a la mesa para ver cuáles son los problemas estructurales que generan distorsiones. Para eso, debe haber transparencia en los costos�.
�El Estado recupera en la discusión mano a mano con los actores el reclamo de tener más información y que haya más transparencia�, apuntó.
Vaca Narvaja, vicepresidenta además de la Cámara de Diputados, estimó que alrededor del 22 de febrero la cámara baja tratará el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura y estimó que los cuestionamientos de sectores políticos a la norma tienen que ver con �una cuestión de bandera política que tomó la oposición para trazar una diferenciación y un límite a la discusión que planteó el gobierno� más que a cuestiones de fondo de funcionamiento de la estructura propuesta.