Noticias actualizadas las 24 horas Información clave para decidir
10 de abril de 2025
Seguinos en
Mercedes Marcó del Pont, en Asteriscos.Tv
�El Gobierno no cayó en la tentación de enfriar la economía�
La economista de FIDE planteó que la distribución del ingreso es uno de los grandes temas para discutir.
10 de enero de 2006
La economista de FIDE y diputada nacional, Mercedes Marcó del Pont, elogió hoy el rumbo económico adoptado por el gobierno nacional que, a pesar del índice inflacionario del 12 por ciento, �no cayó en la tentación de enfriar la economía� y observó que la �puja� por la distribución del ingreso y mejoras salariales estarán presentes este año.

Marcó del Pont destacó que el gobierno de Néstor Kirchner �tiene un diagnóstico correcto sobre el reacomodamiento de precios y que tiene que ver con cómo se comporta la oferta� y elogió que �no cayera en la tentación de enfriar la economía para actuar� sobre la inflación.

La economista marcó como un hecho central el diálogo abierto con los formadores de precios �que tienen buena rentabilidad� ya que uno de los nudos de la Argentina es que en el país �se produce y exporta lo mismo que se consume�.

�En una oferta fuertemente concentrada con sectores que son formadores claros de precios, esta estrategia de sentarse a negociar con los formadores de precios, que ganen plata exportando pero que fronteras adentro ofrezcan bienes en cantidad y precios razonables, me parece que es estrategia correcta�, destacó.

En una entrevista con el programa Asteriscos, que se emite por el canal P+E, Marcó del Pont pidió además �preservar la situación de algunos sectores, sobre todo los que todavía están en situación de pobreza�.

�La economía argentina no puede sacrificar un punto de crecimiento, como lo hace Brasil, porque el problema fundamental del país sigue siendo la distribución del ingreso y el empleo, y por lo tanto, es necesario seguir creciendo y mucho�.

La economista consideró que �el objetivo hacia delante debe ser que crezca la capacidad productiva, de oferta a partir del crecimiento de la demanda, y eso se logra a partir de la inversión�, por lo que destacó las medidas adoptadas para otorgar nuevas líneas de préstamos productivos por parte del Banco Nación.

De todos modos, advirtió que �con un crecimiento muy importante y movimiento de precios, sepamos que va a haber puja por la distribución del ingreso, y eso es saludable�.

�En la Argentina, hay un rezago salarial muy fuerte todavía. Ha habido ganancias muy importantes que no han sido apropiadas por el sector del trabajo. Y habrá que ver qué pasa con los sectores que menos voz tienen porque no están sindicalizados, que son los sectores no registrados�, remarcó.

Para la legisladora, �el problema sigue siendo los trabajadores en negro, que no tienen protección. Tienen que plantearse políticas de ingreso destinadas a esos sectores. Generalizar el seguro de desempleo a quienes no vienen de sectores registrado va en esa dirección�, planteó.

Como otro punto importante, Marcó del Pont planteó que luego del pago anticipado de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y �haber hecho un uso virtuoso de las reservas, la Argentina tiene un grado de libertad para tener audacia en el uso de recursos fiscales�.

�Contrariamente a lo que irresponsablemente plantea la oposición, este año va a haber más recursos fiscales porque había planteada hipótesis de pago al Fondo y tenemos que discutir hacia donde se van a reasignar esos recursos�, destacó.