Espert dijo que un acuerdo con el FMI �evitaría enviar 4 mil millones de dólares�
�Argentina se desangra pagando deuda, para que Kirchner se llene la boca despotricando contra el FMI�, dijo Espert
El economista José Luis Espert cuestionó hoy la decisión del gobierno nacional de postergar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que implica �girar 4 mil millones de dólares más y desangrar a la Argentina� y advirtió que esa posición sólo sirve �para que el presidente Néstor Kirchner se llene la boca hablando contra el Fondo�.
Espert señaló que si bien la falta de acuerdo con el Fondo no significa �que la Argentina se va a caer del mapa ni va a explotar una hiperinflación�, defendió la necesidad de una reprogramación de pagos para �evitar que se envíe dinero al FMI por 4 mil millones de dólares por año, que representan 2 puntos del Producto Bruto Interno�.
�Es una enormidad de dinero, que va a parar a una burocracia ineficiente, manejada por países ricos. Un acuerdo le evitaría a la Argentina desangrarse, que sólo lo hace para que el presidente se llene la boca despotricando contra el Fondo�, opinó.
En declaraciones al programa Asteriscos.Tv, que se emite por el canal P+E, Espert recordó que hace dos años �Argentina firmó un acuerdo que mostró como un triunfo sobre el Fondo, y después lo defaulteó porque quiso, y ahora se está desangrando pagando esa deuda�.
�Tener un acuerdo con el Fondo daría dos ventajas: dar una señal de que se trata de un país más o menos civilizado, no de esa cosa de animal que mostramos con los contratos firmados, y que la Argentina no se desangre pagando una deuda a una burocracia ineficiente�, afirmó.
También cuestionó las medidas que anunció el ministro de Economía, Roberto Lavagna, para contener la inflación, que definió como �discurso �pour la galerie�� al considerar que el gobierno �transa, le queda cómoda una inflación de entre el 10 y 12 por ciento, de dos dígitos baja�.
Espert sostuvo que, con ese índice de inflación no se podrá mantener la tasa de crecimiento de los últimos tres años: �Si me preguntan si la Argentina puede crecer indefinidamente al 8 por ciento con una tasa de inflación del 12 por ciento, categóricamente digo que no�.
Sobre las medidas anunciadas por Lavagna, puntualmente criticó la eliminación de los reintegros a las exportaciones de productos del agro y alimenticios, porque llevar� a �que se caigan los acuerdos sectoriales de precios y volverán a aumentar los productos�.
El economista también se refirió a la distribución del ingreso y planteó que primero, �Argentina tiene que dejar de ser un país pobre. Los ricos de la Argentina, son pobres en el mundo. Distribuir ahora sería que todos sean pobres�, evaluó.